El misterio de las gemelas Kessler: nacieron y murieron el mismo día
Investigan las causas de muerte de ambas divas
Actualizado: 17 de Noviembre, 2025, 05:27 PM
Publicado: 17 de Noviembre, 2025, 04:54 PM
Las hermanas Kessler, leyendas absolutas de la televisión europea, vuelven a desconcertar al mundo con un giro final tan perfecto como inquietante: nacieron el mismo día y murieron el mismo día, un cierre que parece sacado de la ficción y que deja tras de sí un enigma que apenas comienza a revelarse.
¿Quiénes fueron?
Alice y Ellen, cantantes, bailarinas y actrices que marcaron la pantalla italiana de los años 60, fallecieron a los 89 años en su residencia de Grünwald, cerca de Múnich.
Nacidas el 20 de agosto de 1936 en Nerchau, Sajonia, compartieron no solo un cumpleaños, sino una vida entera dedicada al arte.
Huyeron de la Alemania Oriental con solo 16 años y emprendieron un camino que las llevó del Lido de París al estrellato en Italia, donde cautivaron a millones en programas emblemáticos como Studio Uno y Giardino d´inverno, inmortalizando su elegancia y su célebre "Da-da-un-pa".
Su talento también brilló en el cine, donde trabajaron junto a grandes figuras como Dino Risi y Alberto Sordi, consolidándose como dos de las divas más recordadas de la edad dorada del espectáculo europeo.
A medida que su fama crecía, las Kessler se convirtieron en embajadoras involuntarias de una nueva forma de espectáculo televisivo: moderno, dinámico y pensado para una audiencia que descubría el entretenimiento en directo.
Sus actuaciones, marcadas por un rigor casi matemático y un carisma natural, transformaron el formato del varieté y establecieron un estándar visual que marcó a toda una generación de artistas.
No solo eran rostros recurrentes en los programas de mayor audiencia, sino también figuras que impulsaron la internacionalización de la televisión italiana, llevando su estilo y elegancia a escenarios de toda Europa.
Circunstancias de su muerte
La policía bávara investiga las circunstancias de su muerte y, aunque aún no hay conclusiones oficiales, medios europeos señalan que pudo tratarse de un caso de suicidio asistido, una práctica legal en Alemania.

Lissette Rojas
Lissette Rojas, desde 2001, escribe historias con detalle, empatía y vocación literaria. Su ejercicio profesional está marcado por una especialidad en Banca y Finanzas, y otra en Derechos de las Mujeres y la Niñez. Estas áreas forman parte esencial de su trayectoria periodística, que comenzó en el ámbito de la cultura, la economía y los reportajes de investigación.
Su talento ha sido reconocido con diversos premios. En 2009 ganó el Concurso de Cuentos de Radio Santa María con «La niñera» y «El Grito». Un año antes, obtuvo menciones de honor en Casa de Teatro con «En territorio de niños herejes», y en la Alianza Cibaeña con «La mosca que haría temblar a Suiza» y otros cuentos.
Cree que el periodismo, como la literatura, debe ser un humanismo constante que explique el mundo sin renunciar a transformarlo.
Biografía completa »
