Jessica Hasbún presenta The Making of Marileidy, una serie que celebra la fe, la resiliencia y el cine dominicano
La película está inspirada en la vida de la campeona olímpica Marileidy Paulino
Actualizado: 12 de Noviembre, 2025, 08:34 PM
Publicado: 12 de Noviembre, 2025, 08:31 PM
Santo Domingo.– La periodista y productora Jessica Hasbún presentó el estreno de la serie documental The Making of Marileidy, una producción que muestra el proceso creativo y humano detrás de la película inspirada en la vida de la campeona olímpica Marileidy Paulino.
Durante la entrevista, Hasbún explicó que la idea de llevar la historia de Marileidy al cine nació de la necesidad de contar una historia que representara al pueblo dominicano.
"Marileidy no es solo una atleta, es un símbolo de fe, de trabajo y de esperanza. Desde que la conocimos en 2020, en la filmación de Quisqueyanos Valientes, sentimos que algo grande venía y que su historia merecía quedar registrada en el cine dominicano", expresó.
La serie documental muestra el behind the scenes de la película, revelando cómo surgió la idea, cómo se construyó la narrativa y los desafíos técnicos y emocionales enfrentados por el equipo.
"Es una mirada íntima al proceso, un homenaje al esfuerzo humano, creativo y técnico que hay detrás del cine dominicano", afirmó Hasbún.
La productora destacó que lo que más la conmovió de Marileidy fue su humildad y fortaleza, al provenir de condiciones muy sencillas y convertirse en una de las atletas más rápidas del mundo.
¿Quiénes participan en la producción y qué representa?
"Más allá de la velocidad, hay un corazón enorme y una fe inquebrantable. Ella representa a miles de dominicanos que luchan sin rendirse", agregó.
En la producción también participan Kelvin Liria (productor general), Tito Rodríguez (director) y Jeneidy Flachapel (productora de línea), quienes coincidieron en que el proyecto es un reflejo del espíritu del cine nacional y de la capacidad del talento local para contar historias universales.
"The Making of Marileidy no solo celebra a una atleta, sino al talento dominicano, al trabajo en equipo y a la importancia de seguir creyendo en nuestras propias historias", concluyó Hasbún.

Lissette Rojas
Lissette Rojas, desde 2001, escribe historias con detalle, empatía y vocación literaria. Su ejercicio profesional está marcado por una especialidad en Banca y Finanzas, y otra en Derechos de las Mujeres y la Niñez. Estas áreas forman parte esencial de su trayectoria periodística, que comenzó en el ámbito de la cultura, la economía y los reportajes de investigación.
Su talento ha sido reconocido con diversos premios. En 2009 ganó el Concurso de Cuentos de Radio Santa María con «La niñera» y «El Grito». Un año antes, obtuvo menciones de honor en Casa de Teatro con «En territorio de niños herejes», y en la Alianza Cibaeña con «La mosca que haría temblar a Suiza» y otros cuentos.
Cree que el periodismo, como la literatura, debe ser un humanismo constante que explique el mundo sin renunciar a transformarlo.
Biografía completa »
