Tensión en aumento: Venezuela activa su Armada tras refuerzo naval de EEUU en el Caribe
La tensión entre Venezuela y Estados Unidos se intensifica tras el envío de más buques estadounidenses al Caribe
Actualizado: 26 de Agosto, 2025, 09:23 PM
Publicado: 26 de Agosto, 2025, 08:29 PM
VENEZUELA.– La tensión entre Estados Unidos y Venezuela vuelve a escalar en el Caribe. Esta semana, el gobierno norteamericano incrementó su presencia militar al desplegar dos nuevos buques frente a las costas venezolanas, como parte de una operación marítima que oficialmente tiene como objetivo combatir el narcotráfico.
La acción ha sido interpretada por Caracas como una provocación directa, lo que motivó una respuesta inmediata por parte del gobierno de Nicolás Maduro.
Desde Venezuela, el ministro de Defensa anunció un despliegue de fuerzas navales en puntos estratégicos del país, con patrullajes marítimos en el Lago de Maracaibo, el Golfo de Venezuela y aguas al norte del territorio nacional.
Además, se incorporaron drones de vigilancia, unidades de la infantería de marina y vehículos fluviales para reforzar el control territorial.
Este aumento de la presencia militar se da en el marco de la llamada "Operación Relámpago del Catatumbo", que busca intensificar la seguridad en regiones limítrofes con Colombia, donde el gobierno venezolano ha denunciado la presencia de grupos armados irregulares y actividades relacionadas con el narcotráfico.
- Como parte de esta iniciativa, se han movilizado más de 15.000 efectivos a lo largo de más de 800 kilómetros de frontera.
Desde Estados Unidos, la versión oficial sostiene que los movimientos militares tienen un propósito operativo y no representan una amenaza directa para el gobierno venezolano. No obstante, las autoridades chavistas han manifestado su preocupación por lo que consideran una "escalada hostil" en su contra.
El presidente Nicolás Maduro no ha tardado en responder, activando mecanismos de defensa nacional, movilizando a la milicia y denunciando lo que califica como un intento de desestabilización. Además, su gobierno ha solicitado formalmente ante organismos internacionales el cese inmediato de la expansión militar estadounidense en la región.
Este nuevo episodio se suma a un largo historial de tensiones entre ambos países, donde las acusaciones cruzadas y las operaciones militares en zonas sensibles elevan el riesgo de confrontación.
- A nivel interno, Venezuela busca reforzar su soberanía y presencia en zonas fronterizas, mientras que en el plano internacional, crece la expectativa sobre la evolución de esta crisis geopolítica.
Preparación estratégica en la frontera
El operativo venezolano incluye además medios de inteligencia, escucha y exploración aérea, con el fin de neutralizar posibles amenazas desde el territorio colombiano. Las autoridades aseguran que están preparadas para responder ante cualquier acción que comprometa la seguridad nacional.
