Trump insiste en que merece el Nobel de la Paz pero teme excusas para no otorgárselo
El presidente estadounidense Donald Trump afirmó que ha contribuido a resolver siete conflictos internacionales y espera ser galardonado con el Nobel de la Paz, aunque mostró escepticismo sobre la decisión del comité.
Actualizado: 08 de Octubre, 2025, 09:21 PM
Publicado: 08 de Octubre, 2025, 09:09 PM
EE.UU.– El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, reafirmó este miércoles su convicción de que merece recibir el Premio Nobel de la Paz, argumentando que durante su segundo mandato ha contribuido a poner fin a siete conflictos internacionales.
Sin embargo, mostró dudas sobre la posibilidad real de obtener el galardón y sugirió que el comité podría encontrar alguna excusa para negárselo.
"No creo que nadie en la historia haya logrado resolver tantas guerras como yo, pero quizás busquen una razón para no darme el premio", declaró Trump en una breve rueda de prensa, anticipando el anuncio oficial del ganador, previsto para este viernes.
El mandatario destacó que, en los meses que lleva en su segundo periodo presidencial, ha intervenido para resolver siete conflictos que afectan distintas regiones del mundo.
Además, mencionó que la actual guerra en Gaza podría convertirse en la octava, gracias a un plan de paz que estaría promoviendo, y confió en que también podrá contribuir a solucionar el conflicto en Ucrania.
- "Ya hemos cerrado siete guerras y estamos cerca de resolver otra más. Creo que también terminaremos ayudando a resolver la situación con Rusia", afirmó Trump, quien añadió que ha recibido nominaciones de varios países para el Nobel.
Entre los conflictos que Trump asegura haber contribuido a cerrar están los enfrentamientos entre Camboya y Tailandia, Kosovo y Serbia, la República Democrática del Congo y Ruanda, Pakistán e India, Israel e Irán, Egipto y Etiopía, así como Armenia y Azerbaiyán.
Sin embargo, expertos internacionales han señalado que, hasta ahora, no se han firmado tratados formales de paz vinculantes, y que las cesaciones de hostilidades logradas son, en muchos casos, temporales o frágiles.
Por su parte, autoridades de países involucrados en algunos de estos conflictos, como Israel, Pakistán, Camboya, Armenia y Azerbaiyán, han manifestado públicamente su apoyo a la candidatura de Trump para el prestigioso premio.
El presidente estadounidense ha expresado en múltiples ocasiones su deseo de ser reconocido con el Nobel de la Paz, una aspiración que cobra mayor relevancia teniendo en cuenta que su predecesor y rival político, Barack Obama, fue galardonado con este premio en 2009.
Controversia y críticas alrededor de la candidatura de Trump
La candidatura de Donald Trump al Nobel de la Paz no está exenta de polémica. Analistas y expertos en relaciones internacionales han cuestionado la legitimidad de sus afirmaciones, señalando que, aunque el presidente ha promovido diálogos y treguas en varios conflictos, no se han firmado acuerdos de paz definitivos que pongan fin a las disputas.
Además, algunos críticos señalan que su estilo confrontativo y sus políticas exteriores han generado tensiones adicionales en ciertas regiones, lo que pondría en entredicho su candidatura.
Por otro lado, el propio comité del Nobel ha mantenido un perfil bajo respecto a las especulaciones sobre el ganador, evitando pronunciarse antes del anuncio oficial.
La expectativa crece, ya que la entrega del galardón este viernes llega en un momento clave para la política internacional, y la posible decisión de premiar a Trump podría tener implicaciones significativas en la diplomacia global y en la percepción pública sobre la gestión de conflictos del actual presidente estadounidense.
