Diez nuevos países reconocen el Estado de Palestina entre ayer y hoy
Ayer lo habían hecho Reino Unido, Canadá, Australia y Portugal, con anuncios desde sus respectivas capitales.
Actualizado: 22 de Septiembre, 2025, 07:13 PM
Publicado: 22 de Septiembre, 2025, 07:07 PM
NACIONES UNIDAS. — En un importante giro diplomático, diez nuevos países se sumaron entre el domingo y este lunes al reconocimiento del Estado palestino, lo que eleva a 157 las naciones que ya reconocen formalmente a Palestina como un estado soberano.
Entre los países que oficializaron su decisión este lunes están Francia, Bélgica, Luxemburgo, Malta, Andorra y San Marino, durante la conferencia internacional sobre la solución de los dos Estados, celebrada en la sede de la Asamblea General de la ONU, organizada por Francia y Arabia Saudí.
El domingo también se habían sumado al reconocimiento Reino Unido, Canadá, Australia y Portugal, mediante anuncios realizados desde sus respectivas capitales.
Francia y Reino Unido lideran un reconocimiento con peso político
De los diez nuevos países, destacan Francia y Reino Unido, ambos miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU, con derecho a veto, y parte del G7. Estos países, que tradicionalmente han mantenido posturas más alineadas con Israel, albergan además a algunas de las comunidades judías más numerosas de Europa.
Al anunciar el reconocimiento, el presidente Emmanuel Macron fue recibido con aplausos en la sala. En su intervención, subrayó que este paso no resta legitimidad ni derechos a Israel.
"Este reconocimiento es una derrota para Hamás y para quienes fomentan el antisemitismo y el antisionismo, y buscan destruir al Estado de Israel", señaló Macron.
Sin embargo, condicionó la apertura de una embajada en Palestina a la liberación de los rehenes aún en poder de Hamás, de los cuales se sospecha que al menos la mitad han muerto.
Guterres: "La creación de un Estado palestino es un derecho"
En la misma conferencia, el secretario general de la ONU, António Guterres, reiteró que la creación de un Estado palestino es "un derecho, no una recompensa". Alertó que negárselo a ese pueblo sería "un regalo a los extremistas".
Guterres lanzó una pregunta directa a quienes se oponen a la solución de los dos Estados:
"¿Cuál es la alternativa? ¿Un solo Estado que niegue los derechos básicos a los palestinos, los expulse de sus casas y los obligue a vivir para siempre bajo ocupación?".
Con firmeza, concluyó:
"Sin dos Estados, no habrá paz en Oriente Medio y el radicalismo se expandirá globalmente".
Estados Unidos y aliados mantienen postura contraria
A pesar del creciente número de reconocimientos, poco más de 30 países aún se resisten a dar este paso. Entre ellos figuran Estados Unidos, Alemania, Japón y Países Bajos, que insisten en que el reconocimiento debe darse de forma coordinada con Israel.
El embajador de Israel ante la ONU, Danny Danon, descalificó la conferencia antes de su inicio, calificándola de "teatro político" y restando valor práctico a los nuevos reconocimientos.
"Esto no va a cambiar la vida de los palestinos sobre el terreno. Es fácil venir aquí, tomarse fotos y dar discursos, pero eso no transformará la realidad", afirmó Danon.
Finalmente, advirtió que Israel tomará "consecuencias" frente a estas decisiones unilaterales, en consonancia con la postura del primer ministro Benjamín Netanyahu.

Agencia EFE
La Agencia EFE, o simplemente EFE, es una agencia de noticias internacional con sede en Madrid. Fue fundada en 1939 gracias al impulso del entonces ministro del Interior, Ramón Serrano Suñer, en la que participaron activamente: José Antonio Jiménez Arnau, Manuel Aznar Zubigaray y Vicente Gállego.
Biografía completa »