El pago de 100.000 dólares por la visa H-1B impactará más allá de la industria tecnológica

El Gobierno del presidente Donald Trump anunció el viernes pasado que exigirá dicho pago para conceder los nuevos visados H1-B destinados a profesionales altamente calificados.

3 minutos de lectura
El pago de 100.000 dólares por la visa H-1B impactará más allá de la industria tecnológica

Escuchar el artículo
Detener

Los Ángeles, EE.UU. – La Asociación Estadounidense de Abogados de Inmigración (AILA) alertó este lunes sobre el impacto negativo que tendría la nueva propuesta del Gobierno de Donald Trump, la cual impondría una tarifa de $100,000 dólares para la emisión de nuevas visas H-1B.

Según explicó la AILA, esta medida no solo afectaría al sector tecnológico, como ha afirmado el Ejecutivo, sino que también perjudicaría gravemente a otras industrias clave como la agrícola, energía renovable, salud y educación.

La propuesta fue anunciada el pasado viernes por el secretario de Comercio, Howard Lutnick, quien justificó la tarifa como una estrategia para reducir la contratación de trabajadores extranjeros y priorizar la empleabilidad de ciudadanos estadounidenses.

Impacto más allá del sector tecnológico

El presidente de AILA, Jeff Joseph, aseguró que el alcance de la visa H-1B es mucho más amplio de lo que la narrativa oficial sugiere. "Hablamos de hospitales, universidades, médicos rurales, ingeniería, infraestructura, arquitectura, entre otros sectores que dependen de este tipo de visado para operar con normalidad", expresó en una conferencia de prensa.

Joseph también enfatizó que pequeñas empresas y organizaciones sin fines de lucro serían las más perjudicadas, ya que no podrían asumir un costo tan elevado para contratar talento especializado. "Los verdaderos afectados no son las grandes tecnológicas, sino quienes realmente necesitan este tipo de recurso humano", advirtió.


Falta de claridad y posibles exenciones

Por su parte, Shev Dalal-Dheini, directora de Relaciones Gubernamentales de AILA, criticó el manejo de la información por parte del Gobierno. Aseguró que la medida parece haber sido diseñada para "crear el mayor caos posible", ya que aún no está claro cómo se aplicará el cobro ni quiénes podrían quedar exentos.

"No sabemos si el pago será único, anual o por solicitud. Tampoco sabemos qué califican como ´nueva petición´, pese a que la proclamación ya está en vigor", afirmó Dalal-Dheini.

    Aunque el Congreso de EE.UU. establece un límite de 65,000 visas H-1B por año y 20,000 adicionales para personas con maestrías o grados superiores obtenidos en EE.UU., la nueva tarifa podría limitar aún más el acceso a estas plazas.

    Este lunes se filtró información que sugiere que la Casa Blanca podría estar considerando eximir del pago a médicos que soliciten esta visa, según reportó Bloomberg. No obstante, la falta de detalles genera incertidumbre entre empleadores y trabajadores por igual.



    Agencia EFE

    Agencia EFE

    La Agencia EFE, o simplemente EFE, es una agencia de noticias internacional con sede en Madrid. Fue fundada en 1939 gracias al impulso del entonces ministro del Interior, Ramón Serrano Suñer, en la que participaron activamente: José Antonio Jiménez Arnau, Manuel Aznar Zubigaray y Vicente Gállego.

    Biografía completa »
    Sígueme en :
    LO MÁS LEÍDO
    LO MÁS VISTO
    TE PUEDE INTERERSAR