DGM detiene a 1,133 inmigrantes irregulares y deporta otros 1,077 tras jornadas interdicción
DGM resultaron en la detención de 1,133 nacionales haitianos en estatus irregular.
Actualizado: 26 de Septiembre, 2025, 01:46 PM
Publicado: 26 de Septiembre, 2025, 01:40 PM
Santo Domingo.– Las unidades de interdicción de la Dirección General de Migración detuvieron a 1,133 nacionales haitianos en estatus irregular, en jornadas operacionales desplegadas ayer dentro de las estrategias que se ejecutan en todo el país para el control migratorio y garantizar mayor protección y tranquilidad a la población.
La DGM, asimismo, repatrió a 1,077 nacionales haitianos detenidos por falta de documentación y los entregaron a las autoridades de su país por los puntos binacionales fronterizos de Dajabón (323 personas), Elías Piña (637), Pedernales (49) y Jimaní (68).
Las interdicciones, apoyadas por las instituciones de seguridad pública, se verificaron en el Gran Santo Domingo (151 personas), Santiago de los Caballeros (57), La Vega (44), Mao/Santiago Rodríguez (75), Azua y Barahona (44 cada una), Montecristi (64), Dajabón (49), Elías Piña (57), Jimaní (74) y Pedernales (26).
CESFRONT y 80 por agentes de la Policía
A esa cantidad de detenidos también se suman 328 de parte de efectivos del Ejército de República Dominicana; 40 hechas por el CESFRONT y 80 por agentes de la Policía Nacional.
En correspondencia con las políticas migratorias establecidas en la Ley 285-04, para que todos los extranjeros estén debidamente documentados y registrados, los equipos de la DGM ejecutaron sus operaciones con respeto a los derechos humanos, la ética y la dignidad de todas las personas pasibles de ser detenidas.
Estas fueron llevadas a los centros de retención de extranjeros ilegales de la DGM, donde se les registró y evaluó de acuerdo a los protocolos establecidos.
Compromiso con el orden
Los procesos de interdicción también fueron coordinados con la DGM, la Armada de República Dominicana, la Fuerza Aérea, el Ciutran, la Digesett, el Ministerio Público y otros organismos vinculados con la seguridad del Estado.
Con estas acciones, el organismo regulador de los flujos migratorios reafirma su compromiso con el orden, la seguridad, la estabilidad y el bienestar de la ciudadanía, en base a un entorno justo y sostenible.
