Cámara de Cuentas detecta anomalías por más de RD$516 millones en el CEA

La Cámara de Cuentas otorgó un plazo de 25 días calendario al CEA para remitir un plan de acción correctivo a la Contraloría General de la República y a la propia Cámara, con el fin de adoptar medidas que garanticen un control efectivo en la administración de los fondos públicos.

4 minutos de lectura
Cámara de Cuentas detecta anomalías por más de RD$516 millones en el CEA

Escuchar el artículo
Detener

Santo Domingo.– Una auditoría realizada por la Cámara de Cuentas de la República Dominicana (CCRD) ha revelado inconsistencias contables por más de RD$516 millones en el Consejo Estatal del Azúcar (CEA) durante el período de 2016 a 2018, bajo la gestión del expresidente Danilo Medina.

Entre las irregularidades están un desajuste de RD$8,832,264 entre el efectivo disponible y el registrado en la caja general; un déficit de RD$85,330,614 en la cuenta auxiliar destinada a inversiones en ingenios y divisiones; cuentas por cobrar a la Tesorería por RD$275,000,000 sin la debida documentación de respaldo; y un sobregiro pendiente de RD$147,282,203 sin pruebas de los documentos.

    El informe, aprobado mediante la Resolución núm. AUD-2025-026, establece que los hallazgos constituyen incumplimientos a disposiciones legales y a normas de contabilidad aplicables al sector público, lo que representa riesgos en la gestión, registro y control de las operaciones financieras de la entidad durante el período auditado.


    La Cámara de Cuentas otorgó un plazo de 25 días calendario al CEA para remitir un plan de acción correctivo a la Contraloría General de la República y a la propia Cámara, con el fin de adoptar medidas que garanticen un control efectivo en la administración de los fondos públicos.

    Asimismo, el órgano fiscalizador ordenó notificar la resolución al Consejo Directivo del CEA, a la Contraloría General, Tesorería Nacional, Dirección General de Contabilidad Gubernamental (DIGECOG), Dirección General de Presupuesto (DIGEPRES) y a la Dirección General de Ética e Integridad Gubernamental (DIGEIG), entre otras instituciones competentes.

    El documento advierte que los funcionarios y servidores públicos vinculados a las irregularidades podrían enfrentar responsabilidades administrativas y legales conforme a lo establecido en la Ley núm. 10-04 de la Cámara de Cuentas y la Ley núm. 107-13 sobre derechos de las personas en sus relaciones con la Administración Pública.


    Principales hallazgos

    • Desfase en el saldo de caja general: Se identificó una diferencia de RD$8,832,264 entre el saldo reportado en Tesorería y el efectivo disponible.

    • Saldo negativo en inversiones: La cuenta auxiliar de inversiones en ingenios y divisiones presentó un saldo negativo de RD$85,330,614.

      • Desfase en el saldo de caja general: Se identificó una diferencia de RD$8,832,264 entre el saldo reportado en Tesorería y el efectivo disponible.

        Saldo negativo en inversiones: La cuenta auxiliar de inversiones en ingenios y divisiones presentó un saldo negativo de RD$85,330,614.

        Cuentas por cobrar sin documentación: Existían cuentas por cobrar a la Tesorería Nacional por RD$275,000,000 sin la documentación de respaldo correspondiente.

        Sobregiro sin evidencia: Se detectó un sobregiro por pagar de RD$147,282,203 sin evidencia de los documentos de origen.
    • Cuentas por cobrar sin documentación: Existían cuentas por cobrar a la Tesorería Nacional por RD$275,000,000 sin la documentación de respaldo correspondiente.

    • Sobregiro sin evidencia: Se detectó un sobregiro por pagar de RD$147,282,203 sin evidencia de los documentos de origen.

    Recomendaciones de la CCRD

    La Cámara de Cuentas ha instado al CEA a tomar medidas correctivas, incluyendo:

    • Investigar el origen de los saldos inconsistentes y conciliarlos con los reportes de Tesorería.

    • Garantizar registros contables adecuados y fundamentados en transacciones reales.

    • Detener la emisión de cheques sin disponibilidad suficiente.

    • Elaborar un plan de acción correctivo dentro de 25 días calendario para implementar controles efectivos sobre los recursos.



    Linda Cortorreal

    Linda Cortorreal

    Linda Cortorreal nació el 18 de febrero de 1988 en Santo Domingo. Es licenciada en Comunicación Social, mención Periodismo, por la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD). Hija de Ángela Cordero y Francisco Cortorreal, es madre de tres hijos.


    Actualmente trabaja en el portal Noticias SIN y también realiza reportajes para televisión. Su labor periodística se centra en dar voz a quienes no la tienen, destacándose por su compromiso con la verdad y la justicia social.

    Biografía completa »
    Sígueme en :
    LO MÁS LEÍDO
    LO MÁS VISTO
    TE PUEDE INTERERSAR