Edeeste y Pgase detectan fraude eléctrico millonario en la zona oriental

Las pérdidas asociadas a la conexión ilegal ascienden a casi dos millones de pesos

3 minutos de lectura
Edeeste y Pgase detectan fraude eléctrico millonario en la zona oriental

Escuchar el artículo
Detener

La Empresa Distribuidora de Electricidad del Este (Edeeste), en conjunto con la Procuraduría General Adjunta para el Sistema Eléctrico (Pgase), realizó un extenso operativo de inspección en varios sectores de la zona oriental del Gran Santo Domingo, donde descubrieron conexiones fraudulentas que causaban pérdidas energéticas millonarias al sistema.

Durante la jornada, los equipos técnicos y legales intervinieron los sectores Ensanche Ozama, Lucerna y Vista Hermosa, detectando múltiples irregularidades en el uso del servicio eléctrico. Entre los negocios inspeccionados se encuentran Deluxe Licor Store y Rico Hot Dog, ambos situados en la avenida Venezuela.

Incautación y acciones legales

En el operativo fue incautado un equipo tipo booster, utilizado para alimentar de forma ilegal un cuarto frío. Las pérdidas energéticas derivadas de esta conexión fraudulenta se estimaron en 145,152 kWh, equivalentes a aproximadamente RD$ 1,972,615.

Durante la intervención, uno de los representantes de Deluxe Licor Store fue conducido a la Procuraduría por desacato a la autoridad, mientras que otro encargado logró huir, situación que será investigada y procesada por las autoridades correspondientes.

Estrategia contra el fraude eléctrico

Estas acciones forman parte de la estrategia continua de Edeeste y Pgase para combatir el fraude eléctrico, reducir las pérdidas no técnicas y asegurar un servicio eléctrico seguro, eficiente y conforme a la ley, sin importar el tamaño o tipo de usuario.

Edeeste reafirma su compromiso con la transparencia, la legalidad y la protección de los recursos públicos, e insta a la ciudadanía a regularizar sus contratos eléctricos y a reportar cualquier irregularidad a través de sus canales oficiales de atención al cliente.

Antecedentes

El fraude eléctrico es una problemática recurrente que afecta la eficiencia y sostenibilidad del sistema eléctrico en República Dominicana. Este tipo de prácticas ilegales genera pérdidas económicas significativas para las distribuidoras de electricidad y repercute en la calidad del servicio que reciben los usuarios legales.

Desde hace varios años, las empresas distribuidoras de electricidad, como Edeeste, han intensificado sus esfuerzos para detectar y sancionar conexiones irregulares.

    Estos operativos se realizan en coordinación con entidades gubernamentales como la Procuraduría General Adjunta para el Sistema Eléctrico (Pgase) y la Superintendencia de Electricidad, que tienen la misión de supervisar y garantizar la legalidad en el sector energético.

    La manipulación ilegal de los servicios eléctricos no solo implica pérdidas económicas millonarias, sino que también pone en riesgo la seguridad de las instalaciones y usuarios, debido a conexiones clandestinas y equipos no autorizados. Por esta razón, las instituciones han establecido protocolos de inspección, incautación y sanciones para quienes incurren en estas prácticas.

    Además, la lucha contra el fraude eléctrico forma parte de una política nacional orientada a mejorar la eficiencia energética, disminuir las pérdidas no técnicas y promover el uso responsable de la energía, con el fin de asegurar la sostenibilidad del sistema eléctrico y beneficiar a la población en general.


    LO MÁS LEÍDO
    LO MÁS VISTO
    TE PUEDE INTERERSAR