Pro-Competencia investiga a cuatro empresas por presunta colusión en licitación del INABIE

La Dirección Ejecutiva señala que detectó varias coincidencias que respaldan la hipótesis de una posible colusión en un proceso de compras públicas.

3 minutos de lectura
Pro-Competencia investiga a cuatro empresas por presunta colusión en licitación del INABIE

Escuchar el artículo
Detener

SANTO DOMINGO. – La Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (Pro-Competencia), inició una investigación de oficio contra las empresas:

Blue Caribe, S.R.L.; Ultracaribe, S.R.L.; Karbix Group, S.R.L.; y Grupo Tanto Caribe, S.R.L., tras identificar indicios de una posible coordinación de ofertas en un proceso de compras públicas convocado por el Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE).

Según informó el organismo, la investigación se basa en múltiples coincidencias detectadas en la documentación presentada durante la licitación del Programa de Alimentación Escolar, que apuntan a posibles prácticas anticompetitivas entre los oferentes.

Indicios de colusión

Entre las señales observadas por la Dirección Ejecutiva figuran vínculos societarios entre las empresas participantes, el uso compartido de auditores y notarios, así como la obtención de documentos clave —como pólizas de fianza y permisos sanitarios— con numeración consecutiva y emitidos en las mismas fechas.

Estos elementos, señala la institución, refuerzan la hipótesis de colusión para manipular los resultados del procedimiento de contratación pública.

Proceso se ampara en la Ley 42-08

De forma preliminar, la conducta identificada podría estar tipificada en el artículo 5, literal "b" de la Ley 42-08, que prohíbe los acuerdos entre competidores para coordinar ofertas en procesos públicos o privados.

El caso fue remitido a Pro-Competencia por el propio INABIE, lo que motivó la apertura de la fase investigativa por parte de la Dirección Ejecutiva.

    Garantía del debido proceso

    La institución aclaró que esta resolución no implica una determinación de culpabilidad, sino que habilita la investigación para reunir y contrastar evidencia, respetando el derecho a la defensa de las empresas implicadas, que se presumen inocentes hasta que exista una decisión final.

    Los detalles del caso pueden consultarse en la resolución No. RII-DE-AAC-004-2025, publicada en el sitio web oficial de Pro-Competencia.

    Antecedentes

    En los últimos años, el Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE) ha estado en el centro del debate público debido a cuestionamientos relacionados con sus procesos de contratación para el Programa de Alimentación Escolar, uno de los más amplios en cobertura del sistema educativo dominicano.

    Este programa, que impacta a millones de estudiantes en todo el país, involucra una inversión millonaria del Estado y requiere un sistema de compras públicas transparente y competitivo. Sin embargo, distintos sectores han denunciado presuntas irregularidades y prácticas anticompetitivas que comprometerían la equidad del proceso.

    En ese contexto, el INABIE ha adoptado una postura más activa en la vigilancia y fiscalización de sus licitaciones. La remisión de este caso a Pro-Competencia responde a esa política institucional de reforzar los mecanismos de control, especialmente cuando existen señales que podrían violar los principios de libre competencia establecidos en la Ley 42-08.

    La coordinación de ofertas, conocida también como colusión, es considerada una de las infracciones más graves dentro del derecho de la competencia, ya que distorsiona el funcionamiento de los mercados públicos, perjudica al Estado y vulnera la igualdad de condiciones entre proveedores.

    La actual investigación se suma a los esfuerzos de las autoridades para transparentar los procesos de compras públicas y sancionar posibles prácticas que atenten contra el interés general.



    LO MÁS LEÍDO
    LO MÁS VISTO
    TE PUEDE INTERERSAR