Corea del Norte exporta por primera vez su arte con pinturas de guerra moderna

Las obras pertenecen a la asociación de artistas Mansudae y al Instituto de Bellas Artes de Pionyang, que han roto así el aislamiento artístico del país comunista.

Rusia y Corea del Norte exponen en Moscú su recién forjada hermandad.

Hasta el 10 de octubre, la República Popular Democrática de Corea del Norte expone 123 obras de arte.

Las obras pertenecen a la asociación de artistas Mansudae y al Instituto de Bellas Artes de Pionyang.

4 minutos de lectura
Corea del Norte exporta por primera vez su arte con pinturas de guerra moderna

Escuchar el artículo
Detener

Moscú.– Rusia y Corea del Norte exponen en Moscú su recién forjada hermandad con la primera muestra de arte norcoreano en el extranjero, en su mayoría pinturas con temática militar y propaganda ideológica.

Hasta el 10 de octubre, la República Popular Democrática de Corea del Norte expone 123 obras de arte nacional en el Museo Panruso de Artes Decorativas de Moscú en el marco de un programa de cooperación cultural con Rusia.

Las obras pertenecen a la asociación de artistas Mansudae y al Instituto de Bellas Artes de Pionyang, que han roto así el aislamiento artístico del país comunista.

Putin y Kim se estrechan la mano

La exposición muestra una sala dedicada en exclusiva a una desproporcionada fotografía del presidente ruso, Vladímir Putin, y su homólogo norcoreano, Kim Jung-un, estrechándose la mano.

Moscú y Pionyang encontraron puntos en común: el patriotismo exacerbado, el culto a la historiografía oficial, la guerra como forma de vida y el antagonismo con Occidente.

La galería, que muestra en su mayoría obras pictóricas, se compone en gran parte de cuadros dedicados a la guerra moderna mostrando armamento norcoreano e, incluso, drones.

Algunas de las obras expuestas están dedicadas a la participación de miles de soldados norcoreanos en la defensa de Kursk, región rusa que Ucrania ocupó parcialmente hasta mayo de este año.

Los niños y la guerra

La exposición arranca presentando la idílica infancia norcoreana, niños que sonríen ondeando banderas nacionales, escenas bucólicas de la vida cotidiana: el campo, el deporte y la familia.

También quedan retratados los progresos urbanos con cuadros como 'La ciudad de Samjiyon cambió hasta ser irreconocible', lugar que las autoridades del hermético país trataron de publicitar como un paraíso socialista.

    No faltan kilómetros de playas a rebosar y cervecerías repletas de gente.

    Enseguida salta a la vista un cuadro en el pasillo central que muestra a un niño junto con un cadáver, cuya leyenda reza: 'No olvides las maldades de los imperialistas americanos'.

    Una sala entera está dedicada a armamento y equipos de combate. Entre cazas ('Esperamos tan sólo una orden'), tanques disparando ('El rugido del caballo de guerra') y misiles ('Golpe despiadado') encontramos un óleo sobre lienzo que enseña a una abuela con un niño que juega con un tanque de juguete.

    Rusia y Corea del Norte, hermanos en armas

    Corea del Norte, como Rusia, centra su propaganda en la historia y la guerra del siglo XX. Así lo retratan cuadros con tinta china y óleo, también linograbados, dedicados al Día de la Victoria en la Segunda Guerra Mundial y a la veneración de los veteranos de guerra.

    Pero también hay referencias actuales, como obras con tropas norcoreanas combatiendo mano a mano con los rusos en Kursk, donde Pionyang sufrió miles de bajas.

    Así, Pionyang celebra su alianza con Rusia, a quien también le ha proporcionado armamento en su ofensiva contra el país vecino, pintando a soldados disparando con una bandera ucraniana entre escombros.

    Tampoco falta la glorificación de la guerra y el sacrificio por la patria, retratando a combatientes 'entregando la valiosa vida' por el país.

    Pionyang proyecta su ideal no alcanzado

    La exposición fue inaugurada por el ministro de Cultura norcoreano, Seung Jeong-Gyu, su homóloga rusa, Olga Liubímova, y el secretario del Consejo de Seguridad ruso y exministro de Defensa, Serguéi Shoigú.

    "Esta exposición refleja verdaderamente la heroica lucha de los soldados coreanos que combatieron desinteresadamente apoyando al pueblo ruso en la lucha por la soberanía, la seguridad del país, la justicia internacional y la hermandad militar, unida con sangre entre los ejércitos y los pueblos de los países", declaró el lunes Jeong-Gyu.

    Además, la exposición trata sobre el "florecimiento de las relaciones" y el "entendimiento mutuo" entre ambos Estados, especialmente desde la visita de Putin al Reino Ermitaño a mediados de 2024.

    El 30 de junio Moscú y Pionyang firmaron un plan de cooperación cultural hasta 2027 que incluye programas con diferentes actividades.


    Agencia EFE

    Agencia EFE

    La Agencia EFE, o simplemente EFE, es una agencia de noticias internacional con sede en Madrid. Fue fundada en 1939 gracias al impulso del entonces ministro del Interior, Ramón Serrano Suñer, en la que participaron activamente: José Antonio Jiménez Arnau, Manuel Aznar Zubigaray y Vicente Gállego.

    Biografía completa »
    Sígueme en :
    LO MÁS LEÍDO
    LO MÁS VISTO
    TE PUEDE INTERERSAR