Profesor recibe 10 años de prisión por abusos sexuales a estudiantes y personal de un liceo en Santiago
Un tribunal de Santiago condenó a José Antonio Grullón Polanco, profesor de un liceo en Puñal, a 10 años de prisión por agredir sexualmente a 11 estudiantes, una docente y una conserje.
Actualizado: 02 de Octubre, 2025, 07:57 PM
Publicado: 02 de Octubre, 2025, 07:08 PM
Santiago.– Un tribunal de Santiago impuso una pena de 10 años de prisión al profesor José Antonio Grullón Polanco, declarado culpable de abusar sexualmente de 11 alumnas, una docente y una conserje del liceo Anantonia Grullón, ubicado en la comunidad de Guayabal, municipio Puñal, provincia Santiago.
De acuerdo con el expediente presentado por el Ministerio Público, el condenado utilizaba su posición como docente de varias asignaturas en el nivel secundario para acercarse a las jóvenes con fines de acoso y abuso sexual. La mayoría de las víctimas tenía entre 14 y 18 años de edad, según las investigaciones.
Las denuncias indican que Grullón Polanco amenazaba a las estudiantes con reprobarlas si no accedían a sus peticiones, lo que generó un ambiente de miedo y silencio dentro del centro educativo.
La conducta reiterada del agresor se prolongó durante varios años hasta que finalmente fue denunciado por una de las víctimas, lo que permitió iniciar una investigación más amplia.
El tribunal valoró las pruebas testimoniales, periciales y documentales que demostraron la culpabilidad del acusado, quien fue condenado no solo por abuso sexual, sino también por acoso psicológico y abuso de poder en el ejercicio de su función docente.
La sentencia contempla además que el profesor deberá pagar una indemnización económica a las víctimas por los daños ocasionados.
Organizaciones defensoras de los derechos de la niñez y la mujer en Santiago y otras provincias celebraron la decisión del tribunal, pero recordaron que casos como este son más comunes de lo que se cree y muchas veces no son denunciados por temor a represalias o por falta de confianza en el sistema.
La importancia de romper el silencio y proteger a la niñez
Este caso pone en evidencia la necesidad urgente de fomentar una cultura de denuncia y protección en nuestras escuelas. El abuso sexual infantil y el acoso en centros educativos son delitos graves que muchas veces se ocultan por miedo, vergüenza o desconfianza en las autoridades.
- Es fundamental que madres, padres, docentes y la sociedad en general estén atentos a las señales de alerta y actúen con firmeza para proteger a los menores.
Las instituciones educativas deben contar con protocolos claros para prevenir, detectar y sancionar cualquier tipo de abuso. Solo creando espacios seguros y libres de impunidad, se podrá garantizar el derecho de niñas, niños y adolescentes a crecer y estudiar sin temor ni violencia. Romper el silencio salva vidas.
