Cientos de personas intercambian "Plásticos por Útiles Escolares" en el DN

Los plásticos recolectados serán reciclados por fundaciones para zonas recreativas

3 minutos de lectura
Escuchar el artículo
Detener

Santo Domingo.– Cientos de personas se reunieron para el intercambio de botellas de plásticos por el programa "Plásticos por Útiles Escolares" en el Distrito Nacional.

Desde enero, María Cristina Méndez, una residente del ensanche Quisqueya, comenzó a recolectar botellas de plástico para este domingo, para canjearlos por útiles escolares.

"Soy madre de 12 hijos y por eso los recogí. Esta vez me dieron, tenía 115 potes, porque yo las envuelvo pequeñitas para que quepan mucho", dijo María Cristina Méndez.

  • Como ella, otros padres realizaron largas filas desde el viernes para adquirir los kits escolares.

"Yendo a las seis de la tarde a París, a las 12 con París, a meter ensanja, llenando mi pote, y miren lo que me dan, dos tablitas (tabletas) por ocho potes, por ocho sacos", reclamó una madre.

"Desde las 7:00 de la mañana de ayer estoy, y miren lo que me vienen a dar, una mochila, sin tabla (tableta), sin nada", expresó una señora.

Al preguntarle: ¿Y cómo usted recolectó todos esos plásticos?, respondió:

"Las niñas, dos meses recogiendo ese pobre plástico, y yo tirándoselo abajo, que ya yo sabía que se lo iba a botar, porque me tenían en la casa llena de esos plásticos".

Medio ambiente y educación

Con el objetivo de incentivar el cuidado del medio ambiente y aportar para el regreso a clases a las familias de sectores vulnerables de la capital, la Alcaldía del Distrito Nacional, Carolina Mejía, y otras entidades, unieron esfuerzos para celebrar la segunda entrega de "Plásticos por Útiles Escolares". 

"Con el impacto tan positivo que tienen este tipo de actividades en nuestros niños y niñas, en nuestras familias en general, un momento muy oportuno, mañana se dan inicio a las clases, y hemos hecho un esfuerzo enorme, y nos da inmensa alegría, desde lo más profundo de nuestros corazones, estar aquí en esta mañana", dijo Mejía.

"Esto es una expresión de amor, de solidaridad, de trabajo, para limpiar nuestra ciudad, para cuidar nuestra ciudad, y para que nuestros niños y niñas entren preparados mañana a recibir lo más importante del mundo que es la educación", expresó el director de Aduanas, Eduardo José Sanz Lovatón.

Los objetivos de esta iniciativa

La alcaldesa Carolina Mejía explicó que los plásticos recolectados serán reciclados por fundaciones que trabajan en la adecuación de parques y otras zonas recreativas. 

"Se le entrega a la Fundación Hilos de Amor para que se transformen en mobiliario de parques y otro tipo de mobiliarios. Eso es lo que se ha hecho en años anteriores, ha sido efectivo y lo seguimos haciendo, son de nuestros aliados", dijo Mejía. 

Con esta iniciativa, a partir de este lunes, cientos de niños del Distrito Nacional asistirán a clases con mochilas como estas y tabletas.