Centros privados podrían dejar de prestar servicios al régimen subsidiado de Senasa

Noticias SIN trató de comunicarse con Senasa para obtener su versión, pero no fue posible establecer alguna comunicación.

2 minutos de lectura
SENASA.

SENASA.

Escuchar el artículo
Detener

Santo Domingo.– En medio de los escándalos que arropan cada día más al Seguro Nacional de Salud (Senasa), trasciende que la ARS estatal suspenderá a centros privados los servicios para los afiliados del régimen subsidiado.

Un miembro de la directiva de la Asociación Nacional de Clínicas Privadas (ANDECLIP) confirmó a Noticias SIN, que al menos "tres instituciones (centros) han sido notificadas sobre la suspensión de contratos con el régimen subsidiado de Senasa", lo que implicaría que los afiliados solo podrán recibir atención médica en hospitales.

Desde Andeclip, se reconoce que la responsabilidad del régimen subsidiado debe recaer en el Servicio Nacional de Salud (SNS) a través de los hospitales públicos, pero advirtió sobre las limitaciones que enfrentan algunos centros.

"La responsabilidad de brindar el servicio al régimen subsidiado es del Servicio Nacional de Salud, a través de los hospitales públicos. Sin embargo, conocemos las deficiencias que los mismos presentan, por lo que estamos de acuerdo en que servicios puntuales puedan contratarse con prestadoras privadas", expresó.

Servicios privados

Entre esos servicios citó estudios especializados como tomografías, resonancias o pruebas de laboratorio, cuando los hospitales no cuenten con los equipos necesarios.

"Si un hospital no tiene tomógrafo, resonador o ciertas pruebas de laboratorio, esos servicios puntuales se puedan contratar en clínicas privadas, siempre de manera transparente y con reglas claras", agregó.

El directivo insistió en que cualquier contratación de servicios privados debe realizarse mediante procesos abiertos y justos.

"No se trata de una licitación, sino de concursos donde se verifique qué instituciones privadas cuentan con esos servicios y que se les permita participar en igualdad de condiciones".

Noticias SIN trató de comunicarse con Senasa para obtener su versión, pero no fue posible establecer alguna comunicación.

    Dianelys Díaz

    Dianelys Díaz

    Periodista egresada de la UASD. Experiencia en redacción para medios digitales, manejo de redes sociales y creación de contenido.

    Biografía completa »
    Sígueme en :
    LO MÁS LEÍDO
    LO MÁS VISTO
    TE PUEDE INTERERSAR