Carolina da seguimiento a medidas por onda tropical y exhorta a ciudadanos a colaborar
El Comité de Prevención, Mitigación y Respuesta ante Desastres se mantiene en sesión permanente
Actualizado: 26 de Septiembre, 2025, 04:58 PM
Publicado: 26 de Septiembre, 2025, 04:52 PM
Santo Domingo. – La alcaldesa Carolina Mejía encabezó este viernes una sesión del Comité de Prevención, Mitigación y Respuesta ante Desastres del Distrito Nacional, donde dio seguimiento a las acciones implementadas ante las lluvias provocadas por una onda tropical y pidió la colaboración activa de los munícipes.
La reunión se llevó a cabo en la Estación Central del Cuerpo de Bomberos del Distrito Nacional, con la participación de representantes de diversas instituciones que ofrecieron informes sobre las medidas en curso frente a las precipitaciones.
"Hemos estado trabajando desde el día de ayer, como ya he dicho, de manera preventiva, para evitar el impacto odioso que el paso de la onda deja con estas lluvias", expresó la alcaldesa.
Llamado a no sacar basura y respetar cierres
Ante la alerta roja emitida para el Distrito Nacional, Mejía insistió en que los ciudadanos no saquen fundas de basura durante las lluvias, ya que estas terminan obstruyendo las rejillas de los colectores, agravando las inundaciones.
"Para poder tener los resultados que deseamos y cuidar de la integridad de nuestra gente, necesitamos de la cooperación de nuestros munícipes", añadió.
Desde el jueves, la Alcaldía ha cerrado temporalmente zonas como ensanche Paraíso, Los Praditos y los alrededores de Teleantillas, para evitar accidentes. La edil exhortó a la población a no violar las vallas ni intentar retirarlas, ya que su función es preventiva.
También hizo un llamado a los constructores, a través de la Acoprovi, para que recojan materiales de construcción y agregados que podrían terminar tapando los sistemas de drenaje pluvial.
Brigadas refuerzan limpieza y comité sigue activo
La alcaldesa agradeció el trabajo conjunto con diversas instituciones del Gobierno central, y resaltó el esfuerzo de las juntas de vecinos, que han colaborado con el cuidado de sus sectores durante la emergencia.
Recordó además que desde ayer fueron cerrados temporalmente los parques del Distrito Nacional, como parte de las medidas preventivas para proteger a la ciudadanía.
Las brigadas del cabildo han intensificado los trabajos de limpieza en puntos críticos, duplicando la frecuencia de las labores regulares. Con personal, camiones succionadores, equipos y vehículos, están limpiando filtrantes, imbornales y contenes, entre otras acciones listas para activarse según la evolución del clima.
Instituciones participantes
La sesión de seguimiento busca mantener la coordinación activa de todas las entidades que integran el comité, con el objetivo de prevenir riesgos y ofrecer respuestas inmediatas ante cualquier emergencia provocada por esta onda tropical, que posee un alto potencial ciclónico.
El comité estuvo integrado por representantes de los ministerios de Obras Públicas, Salud Pública y Medio Ambiente, además de la Digesett, Edeeste, Superintendencia de Electricidad, Intrant e Indomet.
También participaron el presidente del Concejo de Regidores, Yovany Moya; el intendente del Cuerpo de Bomberos, general José Luis Frómeta; la secretaria general, Elizabeth Mateo, y otros directores del cabildo capitalino.
