Incremento del dólar golpea negocios informales en sectores populares
La subida del dólar ha llevado a un aumento considerable en los precios de productos esenciales, afectando a los comerciantes locales.
Comerciantes de Villa María, Sánchez, Luperón y Villa Duarte denuncian que el alza del dólar ha reducido sus ventas.
Actualizado: 13 de Septiembre, 2025, 08:02 PM
Publicado: 13 de Septiembre, 2025, 07:39 PM
Santo Domingo.– El aumento en el precio del dólar ha afectado de manera significativa los negocios informales en sectores como Villa María, Sánchez, Luperón y Villa Duarte, donde comerciantes denuncian que las ventas se han reducido debido a los elevados costos de los productos de primera necesidad.
La señora Juana Marta, junto a Yolanda Guzmán, quienes operaban un pequeño negocio en Villa María, relató cómo el incremento de precios ha hecho insostenible su emprendimiento, iniciado hace cinco años para sostener a sus tres hijos.
"Antes iba con cinco mil pesos al mercado y podía traer arroz, aceite, carne, ajo y todos los sazones; ahora con la misma cantidad apenas puedo comprar carne y embutidos. Por esa razón decidí cerrar mi negocio y volver a mi campo para sembrar aguacates y vivir tranquila," expresó Marta.
Comerciantes de otros sectores también reportaron aumentos considerables en productos esenciales. Según explicaron, el saco de arroz que antes costaba 100 pesos ahora supera los 200, y productos como jugos y cervezas han incrementado su precio en 10 a 20 pesos en el último mes.
Moradores mantienen la esperanza
A pesar de estas dificultades, algunos moradores mantienen la esperanza de que el precio del dólar y la canasta básica puedan regularse próximamente, aunque otros muestran escepticismo ante la situación.
"Espero que busquen una solución, si el dólar no baja esto va a generar un caos. Los cuartos rinden más si el dólar se estabiliza," afirmó un residente.
Ante este panorama, la Junta Monetaria realizó modificaciones al reglamento cambiario con el objetivo de fortalecer la supervisión, aumentar la transparencia y garantizar una mejor ejecución de las operaciones en el mercado de divisas. Entre las medidas adoptadas se encuentran:
- Reportar al Banco Central todas las operaciones de compra y venta de dólares y euros superiores a 10,000 a través de la plataforma electrónica de negociación de divisas.
Sancionar o suspender operaciones de intermediarios que incumplan la normativa, especialmente en lo relativo a márgenes cambiarios excesivos.
Estas acciones buscan proteger la economía del país y reducir el impacto de las fluctuaciones del dólar sobre los precios de los productos de primera necesidad, aunque los comerciantes siguen preocupados por los efectos inmediatos en sus negocios.
