El sabor de la solidaridad en Venezuela: 20.000 arepas repartidas en el Día Mundial de la Arepa
En el Día Mundial de la Arepa, más de 2.000 voluntarios en Caracas se unieron para preparar y repartir 20.000 arepas en comunidades vulnerables
Actualizado: 13 de Septiembre, 2025, 06:02 PM
Publicado: 13 de Septiembre, 2025, 04:43 PM
VENEZUELA.– Con motivo del Día Mundial de la Arepa, un grupo de más de 2.000 venezolanos se unió este sábado en Caracas con un propósito solidario: preparar y repartir 20.000 arepas en hospitales, geriátricos, casas-hogar, comunidades vulnerables y a personas en situación de calle.
La iniciativa, bautizada como "Día Mundial de la Arepa en Ruedas", fue organizada por Mari Love, de 54 años, quien desde hace tres años lidera este movimiento que ha crecido exponencialmente en todo el país.
Desde la madrugada, unas 80 personas comenzaron a trabajar en la elaboración de los rellenos y la cocción de las arepas. Carne mechada, queso, salchichas, mortadela y guisos variados fueron preparados en cantidades industriales, con el apoyo de decenas de voluntarios, motoristas y empresas privadas que donaron ingredientes, transporte y tiempo.
"Estas arepas van dirigidas a los más necesitados. No solo es una actividad gastronómica, sino también humana, que busca llevar esperanza y alimento a quienes más lo requieren", explicó Mari Love.
La organizadora señaló que, aunque el objetivo oficial era de 20.000 unidades, podrían superar la meta si se suman las iniciativas que han surgido en paralelo desde otras regiones del país.
El movimiento nació en 2022 con una meta inicial de 2.000 arepas. En 2024, se propusieron 5.000 y lograron distribuir cerca de 15.000. Ahora, en 2025, no solo han ampliado la cobertura, sino también la capacidad de organización y la participación ciudadana.
"Cada año esto se vuelve más grande. Lo que comenzó como una idea entre amigos, hoy es un evento nacional con impacto real", afirmó Love.
Una celebración con sabor a patria
La arepa, símbolo de identidad nacional en Venezuela, celebra su día mundial el segundo sábado de septiembre desde 2012, como un gesto de unión entre los venezolanos dentro y fuera del país.
- En 2023, el gobierno venezolano solicitó formalmente ante la UNESCO que la arepa sea declarada patrimonio cultural inmaterial de la humanidad, con una posible respuesta prevista para 2027.
Además, este año, la arepa venezolana llegó a la final del "Mundial de los Desayunos" organizado por el streamer español Ibai Llanos, donde perdió ante el pan con chicharrón de Perú. Sin embargo, para millones de venezolanos, la arepa sigue siendo mucho más que un desayuno: es historia, resistencia y comunidad.
