Gobierno argentino califica de "histórico" el acuerdo marco alcanzado con Estados Unidos

"De esta manera, nuestro país ingresa a un grupo selecto de naciones con preferencias comerciales, lo que constituye un profundo reconocimiento al programa económico liderado por el presidente Javier Milei y abre nuevas oportunidades para el crecimiento", expresó la Presidencia argentina en un comunicado, en el que destacó que el acuerdo está "orientado a fortalecer los vínculos económicos bilaterales, promover el comercio y estimular nuevas corrientes de inversión".

3 minutos de lectura
Gobierno argentino califica de histórico el acuerdo marco alcanzado con Estados Unidos

Escuchar el artículo
Detener

Buenos Aires.- El Gobierno argentino calificó este jueves como "histórico" el acuerdo marco alcanzado con los Estados Unidos, orientado a sellar un pacto en materia comercial y de inversiones, y aseguró que "abre nuevas oportunidades para el crecimiento".

"De esta manera, nuestro país ingresa a un grupo selecto de naciones con preferencias comerciales, lo que constituye un profundo reconocimiento al programa económico liderado por el presidente Javier Milei y abre nuevas oportunidades para el crecimiento", indicó la Presidencia argentina.

El comunicado destacó que el acuerdo busca fortalecer los vínculos económicos bilaterales, promover el comercio y estimular nuevas corrientes de inversión.

"Este acuerdo nace a partir de una profunda y necesaria reconfiguración de las cadenas globales de valor, impulsada por el presidente Donald J. Trump y por el nuevo esquema de aranceles que los Estados Unidos están definiendo con sus principales socios, entre ellos la República Argentina", añadió el texto oficial.


Ampliación del acceso de productos argentinos y reducción de aranceles

El Gobierno subrayó que, como parte del entendimiento, se acordó una ampliación significativa del acceso de la carne bovina argentina al mercado estadounidense.

También se trabajará en la eliminación de barreras no arancelarias al comercio agroalimentario entre ambos países.

Además, Estados Unidos se comprometió a eliminar aranceles a productos no disponibles en su territorio, mientras que Argentina otorgará preferencias arancelarias en ciertos rubros.

Esto permitirá facilitar el ingreso de bienes de capital e insumos intermedios que, según el Gobierno, fortalecerán la competitividad de la producción nacional y ampliarán la oferta de bienes para los consumidores.


    Cooperación estratégica y próximos pasos del acuerdo

    El comunicado señaló que Milei reafirma su compromiso de continuar trabajando junto a Trump en la profundización de esta nueva etapa de cooperación económica y estratégica, basada en valores compartidos.

    El acuerdo marco alcanzado este jueves en Washington incluirá componentes arancelarios, normativos y de propiedad intelectual, y abarcará bienes agrícolas, industriales y minerales críticos, así como comercio electrónico.

    Según la Casa Blanca, ambos países se comprometieron a trabajar "con celeridad" para finalizar el texto y avanzar en los trámites formales necesarios en cada nación para su entrada en vigor.


    En octubre pasado, durante el encuentro entre Milei y Trump, ambos gobiernos habían confirmado su intención de avanzar hacia un acuerdo comercial.

    Estados Unidos es el mayor inversor extranjero directo en Argentina y uno de sus principales socios comerciales. Es el tercer destino de las exportaciones argentinas, detrás de Brasil y China, y también el tercer origen de sus importaciones.

    De acuerdo con datos oficiales recientes, entre enero y septiembre de este año Argentina exportó a EE.UU. un total de 5.689 millones de dólares, un aumento interanual del 2,1 %, mientras que importó 7.854,9 millones de dólares, un 17,8 % más que en el mismo período del año previo.



    Agencia EFE

    Agencia EFE

    La Agencia EFE, o simplemente EFE, es una agencia de noticias internacional con sede en Madrid. Fue fundada en 1939 gracias al impulso del entonces ministro del Interior, Ramón Serrano Suñer, en la que participaron activamente: José Antonio Jiménez Arnau, Manuel Aznar Zubigaray y Vicente Gállego.

    Biografía completa »
    Sígueme en :
    LO MÁS LEÍDO
    LO MÁS VISTO
    TE PUEDE INTERERSAR