Este simple análisis revelará qué tan grave fue una conmoción cerebral
Un nuevo estudio realizado en EE.UU. identificó en la sangre de adolescentes ciertas proteínas específicas que se correlacionan con la severidad de los síntomas tras una conmoción.
Actualizado: 11 de Noviembre, 2025, 08:11 AM
Publicado: 11 de Noviembre, 2025, 07:56 AM
REDACCIÓN DE CIENCIA.– Un simple análisis de sangre podría ayudar a determinar la gravedad de una conmoción cerebral. En Baltimore, EE.UU., investigadores de la Universidad Johns Hopkins analizaron a 339 adolescentes de entre 11 y 18 años que presentaban síntomas persistentes.
Los investigadores encontraron que ciertos biomarcadores —proteínas y lípidos liberados al torrente sanguíneo cuando el cerebro sufre un golpe— se asociaban con la gravedad de los síntomas experimentados por los jóvenes, revela un informe de Medical Xpress.
El estudio, publicado en la Revista de Rehabilitación de Traumatismos Craneoencefálicos, observó además que las asociaciones variaban entre chicas y chicos: mientras en las adolescentes los niveles más altos de marcadores como la tau-proteína se vincularon con síntomas emocionales más graves; en los varones, niveles más bajos de otros marcadores (como N-FL, UCH-L1) se asociaron con más síntomas físicos y generales.
Tomografías innecesarias
Esta evidencia abre la puerta a usar análisis sanguíneos como complemento objetivo para valorar no solo si hubo conmoción, sino qué tan severa fue y qué tipo de seguimiento podría requerirse.
Por ejemplo, una prueba comercial aprobada por la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) mide dos biomarcadores para evaluar posibles lesiones cerebrales y reducir la necesidad de tomografías innecesarias.

