Cookies del navegador: qué son y por qué los expertos recomiendan eliminarlas con regularidad

Las cookies permiten una navegación más personalizada, pero su acumulación puede volver tu navegador vulnerable a ataques.

¿Por qué es importante eliminar las cookies regularmente?

¿Cuáles son las recomendaciones para una navegación segura?

Las Cookies y las redes públicas

4 minutos de lectura
Cookies del navegador: qué son y por qué los expertos recomiendan eliminarlas con regularidad

Escuchar el artículo
Detener

Redacción Internacional.– La comunidad de ciberseguridad está alertando a los usuarios sobre la necesidad de eliminar periódicamente las cookies almacenadas en los navegadores, ya que su acumulación podría facilitar el robo de cuentas personales.

Aunque estas pequeñas piezas de información son clave para personalizar la navegación, expertos remarcan que, cuando se acumulan sin control, representan una puerta de entrada para ataques de secuestro de sesión. Por ello, recomendaciones recientes insisten en limpiarlas con regularidad para reducir los riesgos.


Que son las Cookies

Las cookies son archivos diminutos que los sitios web guardan en el navegador para recordar información básica: preferencias de idioma, productos vistos, historial de navegación o contenido guardado.

    Sin estos registros sería más difícil recuperar carritos de compras, continuar sesiones o mantener configuraciones.

    ¿Por qué es importante eliminar las cookies regularmente?

    El problema surge porque estas cookies no desaparecen por sí solas y, en muchos casos, se juntan cientos o incluso miles de ellas sin que el usuario se dé cuenta.

    Infografía

    Cuando esa acumulación ocurre, no solo se vuelve más lenta la navegación. Según especialistas, también aumentan las posibilidades de que un ciberdelincuente pueda robar la identidad digital de una persona aprovechando el contenido de los archivos almacenados.

    El secuestro de sesión es una de las técnicas más utilizadas para ese fin. Este tipo de ataque permite que alguien externo controle una sesión activa sin necesidad de conocer la contraseña del usuario.

    las cookies acumuladas en redes públicas

    Este escenario podría darse, por ejemplo, en redes sociales o plataformas bancarias. Si un atacante intercepta cookies que contienen información de autenticación, puede acceder a la cuenta sin realizar ningún proceso extra.

    Esa situación no requiere que el usuario caiga en un enlace fraudulento: basta con que navegue sin protección o use redes wifi inseguras mientras las cookies quedan expuestas.

    Los especialistas explican que muchas de estas amenazas se potencian al conectarse a redes wifi públicas, como las que se ofrecen en plazas, aeropuertos o cafeterías.

    En estos espacios, es más difícil verificar si la conexión aplica cifrado o no. Por esta razón, el robo de cookies se vuelve una posibilidad más real en cuestión de segundos.

    En paralelo, navegadores modernos ya incorporan herramientas para gestionar cookies. Sin embargo, la limpieza automática no siempre está activada por defecto. Además, muchos usuarios se saltan los avisos de configuración.

    ¿Cuáles son las recomendaciones para una navegación segura?

    Por ello, las recomendaciones actuales insisten en revisar manualmente este apartado, especialmente si el navegador se usa para operaciones vinculadas a cuentas personales, pagos o envíos de información privada.

    Expertos en protección digital sugieren que la eliminación de cookies se realice con frecuencia, al menos cada pocos días o cada dos semanas como máximo.

    La limpieza manual permite seleccionar qué información borrar y qué se conserva, según las necesidades de cada usuario. También es recomendable verificar siempre que las páginas visitadas operen bajo conexión segura "https" —donde la letra final indica uso de cifrado— para evitar que la información viaje en texto plano.

    Otra recomendación es priorizar el uso de navegadores actualizados y evitar instalar extensiones sin revisar su procedencia. Cualquier servicio adicional que interactúe con el navegador tiene potencial de almacenar o consultar cookies, lo que abre nuevas superficies de ataque si la extensión fue creada con fines maliciosos.

    Los especialistas insisten en que el riesgo no proviene de las cookies en sí, sino del exceso de información que queda acumulada sin control y de los descuidos al navegar.

    Para mantener una experiencia digital segura, es clave limpiar los archivos que ya no se necesitan, verificar la autenticidad de los sitios web y evitar el uso de conexiones públicas que no garantizan cifrado.


    Agencias

    Agencias

    Biografía completa »
    Sígueme en :
    LO MÁS LEÍDO
    LO MÁS VISTO
    TE PUEDE INTERERSAR