Aerolíneas de EEUU intentan preservar los vuelos internacionales pese a cierre de Gobierno
United Airlines confirmó en un comunicado que ajustará sus horarios para cumplir con la orden de la Administración Federal de Aviación (FAA) de reducir a partir del viernes en un 10 % los itinerarios en los 40 aeropuertos más importantes del país.
Actualizado: 06 de Noviembre, 2025, 06:16 PM
Publicado: 06 de Noviembre, 2025, 06:11 PM
Washington.- Las principales aerolíneas de Estados Unidos anunciaron este jueves que intentarán preservar los vuelos internacionales, dentro de sus medidas para minimizar el impacto de la reducción de vuelos ordenada por la Administración de Donald Trump debido a la falta de controladores aéreos por el cierre del Gobierno federal.
United Airlines confirmó en un comunicado que ajustará sus horarios para cumplir con la orden de la Administración Federal de Aviación (FAA) de reducir a partir del viernes en un 10 % los itinerarios en los 40 aeropuertos más importantes del país.
La compañía dijo que busca "minimizar cancelaciones" y priorizar "especialmente vuelos internacionales de larga distancia".
Medidas de otras aerolíneas
Bajo la misma línea, Delta y American Airlines se sumaron a la preservación de rutas internacionales y agregaron en sendos comunicados que "los pasajeros afectados serán reubicados" y que podrán acceder a "opciones flexibles para cambiar, cancelar, reembolsar vuelos sin penalización".
De acuerdo con el Departamento de Transporte, entre 4.000 y 4.500 vuelos al día podrían ser afectados, incluidos tanto comerciales como de carga, si no se llega a un acuerdo entre republicanos y demócratas para aprobar un presupuesto que permita reabrir la Administración estadounidense.
Contexto del cierre del Gobierno
Desde el inicio del cierre de Gobierno, el país ha experimentado la baja de unos 2.000 controladores aéreos, que habrían ido a buscar otros empleos dado que estaban trabajando sin salario.
El cierre del Gobierno, que inició el 1 de octubre, es el más largo en la historia del país, superando los 35 días que duró el cierre 2018-2019 del primer mandato de Trump, mismo que finalizó en gran parte por la presión de los controladores aéreos.
Perfecto. Vamos a elaborar los antecedentes generales de esta noticia sobre la reducción de vuelos en EE. UU. y el cierre del Gobierno, organizados de manera clara:
Antecedentes
Cierre del Gobierno federal:
Comenzó el 1 de octubre, convirtiéndose en el más largo de la historia de EE. UU., superando los 35 días del cierre de 2018-2019 durante el primer mandato de Donald Trump.
Provocó la parálisis de servicios públicos, incluida la Administración Federal de Aviación (FAA).
Escasez de personal en el sector aéreo:
Aproximadamente 2.000 controladores aéreos dejaron temporalmente sus puestos o buscaron otros empleos debido a que no recibían salario.
Esta falta de personal generó retrasos y cancelaciones de vuelos en todo el país.
Medidas de reducción de vuelos:
La FAA ordenó reducir un 10 % de la actividad en 40 aeropuertos clave, principalmente internacionales.
Las aerolíneas, como United Airlines, Delta y American Airlines, buscan preservar vuelos internacionales y ofrecer opciones flexibles para los pasajeros afectados.
Impacto esperado:
Entre 4.000 y 4.500 vuelos diarios podrían verse afectados, incluyendo vuelos comerciales y de carga.
La medida busca garantizar la seguridad aérea durante el cierre del Gobierno si no se aprueba un presupuesto federal pronto.

Agencia EFE
La Agencia EFE, o simplemente EFE, es una agencia de noticias internacional con sede en Madrid. Fue fundada en 1939 gracias al impulso del entonces ministro del Interior, Ramón Serrano Suñer, en la que participaron activamente: José Antonio Jiménez Arnau, Manuel Aznar Zubigaray y Vicente Gállego.
Biografía completa »
