Gobierno de Trump ha cancelado más de 80.000 visas en lo que va de 2025

De acuerdo con el funcionario, la mitad de las visas fueron canceladas por agresión, robo y conducir bajo los efectos del alcohol.

4 minutos de lectura
Gobierno de Trump ha cancelado más de 80.000 visas en lo que va de 2025

Escuchar el artículo
Detener

Washington.- El Gobierno de Estados Unidos ha cancelado más de 80.000 visas en lo que va de año, incluyendo las de al menos 8.000 estudiantes, según indicó un portavoz del Departamento de Estado.

De acuerdo con el funcionario, la mitad de las visas fueron canceladas por agresión, robo y conducir bajo los efectos del alcohol.

En concreto, 16.000 por conducir bajo los efectos del alcohol, 8.000 por robo y 12.000 por agresión, según indicó el portavoz.

Política migratoria bajo Trump

Desde su llegada al poder en enero de este año, Donald Trump se ha enfocado en cumplir su promesa de perseguir la migración hacia y en EE.UU., incluyendo en cientos de casos la detención de personas con estatus legal o el fin de programas migratorios establecidos por sus antecesores, como el Estatus de Protección Temporal (TPS) o el parole humanitario.

    Con respecto a las visas, Washington ha comenzado a realizar un mayor escrutinio de publicaciones de extranjeros en redes sociales, denegando permisos de residencia y visas si encuentra contenido que considere "antisemita" o crítico con Israel.


    Revocaciones recientes por críticas en redes

    A mediados de octubre, el Departamento de Estado anunció que canceló el visado a seis personas, cuatro de ellas latinoamericanas, por críticas expresadas en las redes sociales contra el activista ultraconservador Charlie Kirk, asesinado a tiros el pasado 10 de septiembre.

    Entre los seis estuvo un argentino que apuntó que Kirk dedicó toda su vida a propagar una retórica racista, xenófoba y misógina y que merecía arder en el infierno.

    "Visa revocada", anunció el Departamento de Estado en esa red social, que no identifica a la persona pero sí difunde el mensaje que esta colgó en X


    Antecedentes generales sobre la cancelación de visas en EE.UU.

    1. Política migratoria de Trump: Desde enero de 2025, Donald Trump ha priorizado una política de control estricto de la migración, cumpliendo promesas de revisar y limitar el acceso a visas y permisos de residencia. Esto incluye la revocación de programas migratorios como el Estatus de Protección Temporal (TPS) y el parole humanitario.

    2. Criterios de revocación: Una parte importante de las visas canceladas se ha basado en delitos como agresión, robo y conducir bajo los efectos del alcohol, así como en el comportamiento en redes sociales, donde publicaciones consideradas "antisemitas" o críticas hacia aliados de EE.UU. (como Israel) han sido motivo de cancelación.

    3. Impacto en estudiantes y extranjeros legales: Entre las visas canceladas, al menos 8.000 correspondían a estudiantes, mostrando que la medida no solo afecta inmigrantes irregulares, sino también a quienes cuentan con estatus legal y programas académicos vigentes.

    4. Casos recientes de alto perfil: A mediados de octubre, se revocaron visas a seis personas, cuatro latinoamericanos, por críticas en redes sociales contra Charlie Kirk, activista ultraconservador asesinado. Este caso refleja la ampliación del escrutinio hacia la expresión pública en redes.

    5. Contexto general: Estas medidas se dan en un escenario de aumento del control migratorio, supervisión de redes sociales, y priorización de la seguridad y el alineamiento político de los extranjeros que solicitan visas o permisos de residencia en EE.UU.



    Agencia EFE

    Agencia EFE

    La Agencia EFE, o simplemente EFE, es una agencia de noticias internacional con sede en Madrid. Fue fundada en 1939 gracias al impulso del entonces ministro del Interior, Ramón Serrano Suñer, en la que participaron activamente: José Antonio Jiménez Arnau, Manuel Aznar Zubigaray y Vicente Gállego.

    Biografía completa »
    Sígueme en :
    LO MÁS LEÍDO
    LO MÁS VISTO
    TE PUEDE INTERERSAR