Tras la aprobación de los acuerdos del CES, piden acelerar su puesta en marcha para regular la migración

La sociedad insta a una rápida implementación de los acuerdos del CES para controlar la migración

2 minutos de lectura
Escuchar el artículo
Detener

Santo Domingo.– Migrantes y constructores abogan por que a la mayor brevedad se apliquen los acuerdos alcanzados por partidos políticos y diversos sectores en el Consejo Económico y Social, como parte de una fijación de una posición frente a la crisis haitiana.

Los representantes de esas organizaciones afirman que la mayoría de los puntos a los que se llegaron a un consenso están establecidos en las normas vigentes que rigen la migración irregular y el trabajo de extranjeros.

El informe del Consejo Económico y Social sobre el impacto de la migración irregular a raíz de la crisis que se vive en Haití trajo una serie de propuestas basadas en la ley de Migración, Trata de Personas y el Código de Trabajo.

  • Entre las soluciones que plantean el documento está reglamentar la mano de obra ilegal y aplicar sanciones a los empresarios que no cumplan con lo establecido. También crear un sistema biométrico unificado.

El abogado constitucionalista Eduardo Jorge Prats, cree que solo hay que tener en cuenta la realidad empresarial de la nación sin llegar a las medidas anteriores que provocaron muchos trastornos.

William Charpentier de la Mesa de Migraciones afirma que no hay nada nuevo y favorece la aplicación de las normas

Eliseo Christopher, que representa a los pequeños y medianos empresarios de la construcción, favorece la reglamentación.

  • Antes de los acuerdos a los que se llegaron en el Consejo Económico y Social, el presidente Luis Abinader había dispuesto 15 medidas para afrontar la migración irregular, entre ellas las deportaciones masivas de 10 mil por semana.

El tema construcción fue uno de los temas que discutió en el Consejo Económico y Social. 

LO MÁS LEÍDO
LO MÁS VISTO
TE PUEDE INTERERSAR