Charpentier: "Decisiones del CES sobre migración ya están en la ley, falta aplicarlas y darles continuidad"
Precisó que lo planteado es un ejercicio que demuestra la unidad de los dominicanos en torno al tema.
Actualizado: 17 de Septiembre, 2025, 01:12 PM
Publicado: 17 de Septiembre, 2025, 12:39 PM
Santo Domingo.– El coordinador de las mesas de las Migraciones, William Charpentier, dijo que lo acordado en el Consejo Económico y Social, como la identificación y formalización laboral de los trabajadores inmigrantes y la ampliación de la base de datos biométricos de todos los extranjeros, está planteado en las leyes de Migración, de Trata de Personas y en el Código de Trabajo.
Precisó que lo planteado es un ejercicio que demuestra la unidad de los dominicanos en torno al tema.
"Nosotros lo que instamos es que esas decisiones sean vinculantes a través de las leyes, de las normas, pero también que haya un organismo de continuidad, porque si no le damos continuidad a esto, esto no va a salir a camino.".
Espera que, como propuso el expresidente Leonel Fernández, debe haber una comisión de seguimiento para cumplir lo acordado.
Declaraciones íntegras:
Creo que gran parte de esas decisiones están dentro de las leyes de gobernanza, de la relación comercial bilateral con Haití, están en las leyes. El mismo tema migratorio, tú observa las decisiones que se toman para migración laboral; el organismo del Estado que tiene la facultad para aplicar políticas públicas en materia migratoria es el Consejo Nacional de Migración, y eso está establecido en la Ley General de Migración, en sus artículos 7, 8 y 9.
Pero también cómo contratar a trabajadores inmigrantes de diferentes lugares, también en el artículo 36, el capítulo 5 de la Ley General de Migración, que establece cómo un empresario de construcción agrícola puede dirigirse a la Dirección General de Migración a solicitar manos de obra, legalizar manos de obra, para la contratación en sus fincas, en su trabajo normal.
Eso está contemplado en las leyes. Entonces, nosotros lo que instamos es que esas decisiones sean vinculantes a través de las leyes, de las normas, pero también que haya un organismo de continuidad, porque si no le damos continuidad a esto, esto no va a salir a camino. Incluso la misma propuesta del expresidente Leonel Fernández, crear una especie de comité para la continuidad, para dar seguimiento a las decisiones que se toman.
En sentido general, creo que es un ejercicio muy democrático, un ejercicio impactante, pero creo que hay que poner las instituciones y las leyes que regulan cada una de esas conclusiones a servicio de esas decisiones.
