Defensa Civil afirma que las medidas tomadas ante el paso de la tormenta Melissa “han sido las correctas”

Rodríguez explicó que la incertidumbre del fenómeno atmosférico obligaba a las autoridades a actuar con anticipación.

“Estaba estacionario prácticamente a cuatro kilómetros por hora y cualquier ruta que tomara desde ahí, se puede sorprender”.

El funcionario informó que tras las lluvias surgieron “microinundaciones y pequeños deslizamientos” en distintos puntos.

Sur del país: “Hay una situación en Barahona… comunidades como El Paraíso incomunicado, desbordamiento del río Lemba… árboles caídos”.

3 minutos de lectura
Escuchar el artículo
Detener

Santo Domingo.– El subdirector de la Defensa Civil, Bernardo Rodríguez, dijo durante una entrevista en el  programa El Despertador que las acciones preventivas adoptadas por las autoridades frente al paso de la tormenta tropical Melissa por el país “fueron las correctas”.

“Las medidas que se han tomado han sido las correctas… y son las medidas que el señor Presidente Luis Abinader tomó, y han sido correctas, y las apoyamos 100%”, afirmó.

Señaló que, aunque el fenómeno no estaba bien definido desde el punto de su trayectoria, suspender las labores, colocar las provincias en riesgo bajo alerta fue lo correcto, ya que eso forma parte del trabajo, que es resguardar la población.

Rodríguez explicó que la incertidumbre del fenómeno atmosférico obligaba a las autoridades a actuar con anticipación.

 “Estaba estacionario prácticamente a cuatro kilómetros por hora y cualquier ruta que tomara desde ahí, se podía sorprender”.

Deslizamientos, inundaciones y puntos bajo monitoreo

El funcionario informó que tras las lluvias surgieron “microinundaciones y pequeños deslizamientos” en distintos puntos. Entre las zonas bajo atención:

Distrito Nacional y Santo Domingo Norte y Oeste: La Ciénaga, La Puya, Villas Agrícolas, Cañada Bonavides, Arroyo Hondo, La Gallera y Capotillo.

Sur del país: “Hay una situación en Barahona… comunidades como El Paraíso incomunicado, desbordamiento del río Lemba… árboles caídos”.

San Cristóbal: “Inundaciones urbanas en Yaguate, deslizamiento de tierra en Candita Garabito, en el sector La Feria, Sabana Grande de Palenque, inundación en el sector El Buen Pastor”.

San Juan y Monte Plata: cañadas y ríos desbordados

Sobre la situación en La Ciénaga, Rodríguez confirmó un deslizamiento parcial de vivienda, aunque “hasta ahora no se reporta ningún tipo de pérdida de vida”.

Desaparecidos por las lluvias

Informó que aún la defensa civil no tiene los datos específicos del hombre que fue arrastrado por las lluvias en el sector El Manguito, pero que ya miembros de la institución están en la zona.

    También comentó que aún están confirmando la información sobre el niño que desapareció ayer en la tarde en el sector Los Mamaeyes.

    Personas en albergues

    Rodríguez detalló que mantienen 61 personas albergadas en distintos puntos:

    “En San Juan… 42 personas… en el Capotillo hay 16 personas albergadas… unas 3 personas en San Cristóbal”.

    Además, barrios como El Café de Herrera, barrio Puerto Rico en el río Higüero de Santo Domingo, son en los que hay que “prestar mayor atención”, debido al riesgo de inundaciones, ya que las precipitaciones continuarán.

    Como también que los deslizamientos de tierra pueden continuar debido a la saturación de los suelos.

      Génesis Castro

      Génesis Castro

      Génesis Yuliris Castro Álvarez nació el 3 de enero de 1997. Es licenciada en Comunicación Social, egresada de la Universidad Dominicana Organización & Método (O&M). Actualmente se desempeña como periodista en el equipo digital de Noticias SIN.

      Cuenta con experiencia en redacción periodística, producción audiovisual y generación de contenido para televisión y redes sociales. Ha trabajado en coberturas informativas para Noticias SIN, así como en la realización de reportajes tanto para la televisión como para las plataformas digitales del medio.

      Tiene conocimientos en el manejo del sistema de gestión de contenidos WordPress, el paquete de Office, y la herramienta de diseño Canva, lo que le permite crear y adaptar contenido informativo en múltiples formatos y canales de difusión.

      Ha completado una masterclass en Políticas Públicas y un curso-taller de Relaciones Públicas, ambos impartidos por el Centro de Análisis y Estudio de la Comunicación (CAESCO) en la República Dominicana. Además, es locutora profesional, formación que recibió en la Cooperativa Dominicana de Locutores (COOPDOL).

      Su enfoque profesional se centra en la comunicación estratégica, la ética periodística y la innovación en la creación de contenido digital.


      Biografía completa »
      Sígueme en :
      LO MÁS LEÍDO
      LO MÁS VISTO
      TE PUEDE INTERERSAR