Abinader supervisará planta eléctrica en Manzanillo y avance del muro fronterizo en Dajabón
También inaugurará carretera de acceso al Salto de Aguas Blancas en Constanza
Actualizado: 17 de Septiembre, 2025, 05:05 PM
Publicado: 17 de Septiembre, 2025, 04:57 PM
Santo Domingo. – El presidente Luis Abinader, encabezará este viernes una jornada de trabajo en el norte del país, que incluirá la supervisión de la planta eléctrica Energía 2000, en Manzanillo, así como una visita a la provincia de Dajabón para verificar el avance de los trabajos del muro fronterizo que construye el Gobierno.
Con esta agenda, el mandatario continúa las acciones orientadas a fortalecer la seguridad y el control fronterizo, así como a impulsar el desarrollo energético en zonas estratégicas del país.

Recorrido por Montecristi y Dajabón
La agenda del jefe de Estado iniciará a las 10:30 de la mañana en Manzanillo, provincia Montecristi, con una visita a la planta eléctrica Energía 2000, uno de los proyectos energéticos clave para mejorar el suministro en la región noroeste.
Más tarde, Abinader se trasladará a Dajabón, donde supervisará los trabajos del muro fronterizo, una obra prioritaria para el Gobierno en su estrategia de control migratorio y seguridad nacional.
Inauguración en Constanza
El presidente concluirá su jornada en Constanza, provincia La Vega, donde encabezará la inauguración de la carretera de acceso al Salto de Aguas Blancas, uno de los principales atractivos del turismo ecológico de la región.
La nueva vía facilitará el acceso a visitantes y fortalecerá el desarrollo turístico de la zona, alineado con los esfuerzos del Gobierno por potenciar destinos sostenibles en el país.

Antecedentes
Desde el inicio de su gestión en 2020, el presidente Luis Abinader ha impulsado una agenda centrada en el fortalecimiento de la infraestructura energética, la seguridad fronteriza y el desarrollo turístico sostenible, como pilares del crecimiento económico y la gobernabilidad.
En ese marco, la construcción del muro fronterizo con Haití, iniciada en febrero de 2022, responde a la necesidad de reforzar los controles migratorios, combatir el tráfico ilícito y garantizar mayor seguridad en la zona limítrofe, en un contexto de creciente inestabilidad en el país vecino.
Por otro lado, la planta Energía 2000, ubicada en Manzanillo, forma parte de los esfuerzos por ampliar la capacidad de generación eléctrica y diversificar la matriz energética nacional, particularmente en regiones donde la demanda supera la oferta.
