Gobierno dominicano presenta Plan Hidrológico Nacional 2025 - 2045
Instrumento de planificación que traza las medidas a implementar en el sector hídrico para avanzar hacia la gestión sostenible del agua durante los próximos veinte años.
Actualizado: 17 de Septiembre, 2025, 04:07 PM
Publicado: 17 de Septiembre, 2025, 03:59 PM
SANTO DOMINGO. – El Gobierno de la República Dominicana, a través del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INDRHI), presentó al país el Plan Hidrológico Nacional 2025 - 2045, un instrumento de planificación que define las medidas a implementar en el sector hídrico para avanzar hacia una gestión sostenible del agua durante los próximos veinte años.
La realización del plan contó con el respaldo técnico y financiero de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y del Fondo de Cooperación para Agua y Saneamiento (FCAS).
El acto de presentación se llevó a cabo en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), y fue encabezado por el ministro Administrativo de la Presidencia, Andrés Bautista; la embajadora de España, Lorea Arribalzaga Ceballos; el ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Paíno Henríquez, y el director ejecutivo del INDRHI, Olmedo Caba Romano.
En nombre del presidente Luis Abinader, los ministros Administrativo de la Presidencia y de Medio Ambiente recibieron el Plan Hidrológico Nacional de manos del director del INDRHI, acompañado por la embajadora de España.
Compromiso con la sostenibilidad y el monitoreo
El ministro de Medio Ambiente resaltó que "lo que no se mide no se gestiona", subrayando que la medición y el monitoreo son esenciales para una gestión hídrica seria y responsable.
Destacó que disponer de un plan actualizado, que incluya diagnóstico, balance hídrico y medidas de adaptación al cambio climático, es una clara evidencia del compromiso de esta gestión con la sostenibilidad y la protección de los recursos hídricos del país.
Por su parte, la embajadora Lorea Arribalzaga Ceballos afirmó que, a través del Fondo de Cooperación para Agua y Saneamiento, se han ejecutado proyectos exitosos con resultados visibles, y que actualmente otros dos continúan en ejecución.
Subrayó que la Cooperación Española ha respaldado durante más de 12 años iniciativas en conjunto con el INAPA, beneficiando a más de 500,000 personas en zonas rurales del país.
También destacó que estas intervenciones han permitido que la República Dominicana cuente con una Estrategia Nacional de Saneamiento y con el Plan Hidrológico Nacional que ahora se presenta.
El PHN como herramienta de Estado
Al pronunciar las palabras de apertura, Olmedo Caba Romano señaló que el Plan Hidrológico Nacional es una hoja de ruta para garantizar la seguridad hídrica, fomentar el uso racional del agua y preservar los ecosistemas fluviales, impactando a más de 10 millones de personas en todo el país.
Caba Romano explicó que la elaboración del plan se caracterizó por un proceso participativo, con consultas regionales en las distintas cuencas hidrográficas, donde se validaron los resultados e integraron las visiones de instituciones, sectores productivos, usuarios y ciudadanos. Añadió que este documento representa la columna vertebral de una visión de Estado.
El director del INDRHI mencionó que algunos de los principales retos que motivaron la creación del plan incluyen el crecimiento poblacional sostenido, la contaminación de las fuentes de agua por residuos agrícolas, industriales y urbanos, la falta de conciencia ambiental, la existencia de vertederos que afectan acuíferos y las deficiencias en la educación ambiental.
También advirtió que el país presenta un índice de presión hídrica del 42%, lo que evidencia la urgencia de implementar medidas sostenibles en la gestión del recurso.
Contenido estratégico del Plan Hidrológico
El documento fue presentado por Juan Saldaña, director de Planificación para el Desarrollo Institucional del INDRHI y coordinador del Plan Hidrológico Nacional (PHN). Según explicó, el plan incluye un balance hídrico nacional, un inventario de infraestructuras hidráulicas y sanitarias, y una línea base para la planificación del recurso agua en el país.
Además, integra plataformas digitales que permiten estimar la disponibilidad y la demanda del agua, así como administrar los derechos de uso, facilitando así una gestión más transparente y eficiente.
El PHN también contempla una propuesta de reglamento para el otorgamiento de usos del agua, lineamientos para una Política Hídrica Nacional, un manual metodológico para inversiones en el sector hídrico y un plan de gestión sostenible para cuencas hidrográficas.
Conmemoración y respaldo institucional
La presentación del Plan Hidrológico Nacional 2025 - 2045, que actualiza los datos del PHN 2010, se enmarca en la celebración del 60 aniversario del INDRHI. El acto contó con la participación de representantes de los Gabinetes del Agua y Agropecuario, así como de otras personalidades clave del sector hídrico nacional.
