Abinader: "El trabajo no es solo una política económica, es una filosofía de gobierno"
Abinader destaca que el trabajo es clave para la justicia social y alerta sobre la informalidad y desigualdad en América Latina.
Actualizado: 01 de Octubre, 2025, 10:53 PM
Publicado: 01 de Octubre, 2025, 08:37 PM
Trabajo, dignidad y equidad: el reto regional
Santo Domingo.– El presidente Luis Abinader aseguró este miércoles que el trabajo no debe entenderse únicamente como una herramienta de política económica, sino como una filosofía de gobierno centrada en la dignidad humana, la justicia social y el desarrollo sostenible.
Durante su intervención en un foro regional sobre empleo, Abinader reconoció los avances que ha logrado América Latina en materia laboral, pero advirtió que aún persisten desafíos estructurales que impiden alcanzar la formalización plena y la equidad en el acceso al trabajo.
"Aún hay demasiados trabajadores informales, demasiados jóvenes sin empleo, demasiados inmigrantes sin derechos y demasiadas familias atrapadas en la incertidumbre. Y ese es nuestro desafío común", afirmó el mandatario, al tiempo que llamó a construir una región donde el trabajo sea sinónimo de dignidad y prosperidad compartida.
Uno de los puntos centrales de su discurso fue la brecha de género. Abinader reveló que solo el 47 % de las mujeres en América Latina participan en el mercado laboral, frente al 72 % de los hombres. "Esa brecha no solo es injusta, es ineficiente.
Si queremos una región competitiva, debemos garantizar que el talento femenino tenga las mismas oportunidades de trabajar y de crecer", enfatizó.
El presidente también destacó avances concretos en la República Dominicana, donde dijo que se han fortalecido programas de formación técnica y profesional, en colaboración con el sector privado, lo que ha permitido mejorar la empleabilidad, especialmente entre los jóvenes.
De su lado, el ministro de Trabajo subrayó el papel de los líderes sindicales, empresariales y organismos internacionales en la formulación de políticas laborales más inclusivas. En los últimos años, según explicó, se ha impulsado un enfoque integral orientado a la productividad, la inclusión social y la creación de nuevas oportunidades.
Empresarios como Laura Peña Izquierdo resaltaron la importancia de fortalecer las alianzas público-privadas, mientras que representantes sindicales insistieron en la necesidad de un nuevo contrato social que reduzca la informalidad y coloque al trabajador en el centro del desarrollo.
- "Reducir la informalidad no es solo una meta laboral, sino también un imperativo de justicia social", concluyó uno de los delegados.
Los participantes coincidieron en que, aunque se han logrado progresos desde la última reunión regional en Panamá en 2018, los retos estructurales como la desigualdad, la discriminación y la falta de acceso a empleos dignos siguen limitando el desarrollo de millones de familias.

Sandy Cuevas
Soy Sandy Cuevas, periodista y reportero por vocación y profesión. Investigar, contar historias a fondo y darle notoriedad a quienes no tienen es lo que me mueve. En Noticias SIN he aprendido que el periodismo es compromiso que transforma. Trabajo cada día con fe en que una verdad bien contada puede cambiar realidades, manteniendo siempre una actitud positiva y cercana a la gente.
Biografía completa »