Suben a 17 los muertos por un derrumbe en una mina de oro en el este de la RD del Congo
La tragedia golpea a una mina de oro en Congo con 17 muertos por deslizamiento
Actualizado: 08 de Noviembre, 2025, 12:46 PM
Publicado: 08 de Noviembre, 2025, 12:27 PM
Nairobi.– El número de muertos en un deslizamiento de tierra ocurrido por las fuertes lluvias durante la noche del jueves en una mina de oro en el este de la República Democrática del Congo (RDC) subió de 12 a 17, tras el hallazgo de nuevos cuerpos, confirmó a EFE este sábado un líder de la sociedad civil.
"Ayer por la tarde, después de la lluvia, se recuperaron más cuerpos del lodo. Fueron cinco cuerpos en total, recuperados por los propios mineros, que pusieron en marcha una operación de rescate", detalló a EFE Mukamba Milenge, presidente interino del Marco de Coordinación de la Sociedad Civil del territorio de Mwenga, en la provincia de Kivu del Sur.
¿Cómo ocurrió el deslizamiento y cuántas víctimas dejó?
"Esto nos da un recuento de 17 fallecidos y tres supervivientes", añadió.
El incidente tuvo lugar en la mina bautizada como G20, en la zona de Lugushwa, a causa de las fuertes precipitaciones que hicieron que una parte del terreno se derrumbara.
De acuerdo con autoridades locales nombradas por el Gobierno central congoleño, el lugar del accidente está bajo control de las fuerzas rebeldes del Movimiento 23 de Marzo (M23) y esto dificulta la llegada de servicios de emergencias, pese a los múltiples llamados de auxilio.
"Puede haber víctimas mortales, pero los responsables de la zona deben asumir sus obligaciones", dijo a EFE este viernes el administrador de Mwenga, Walubila Mao, que reside a unos kilómetros del área afectada.
- Kivu del Sur, como otras provincias del este congoleño, es rica en minerales como el oro o el coltán, fundamentales para la industria tecnológica en la fabricación de teléfonos móviles.
Los accidentes mineros son frecuentes en el país, donde muchas minas se explotan de manera artesanal y sin seguir las regulaciones y medidas de seguridad necesarias, además de que, en muchos casos, están operadas por grupos armados.
Las familias de las víctimas han expresado su dolor y frustración ante la falta de respuesta inmediata por parte de las autoridades y la dificultad para acceder al lugar del siniestro.
Muchos de los fallecidos eran jóvenes que dependían de la minería artesanal como única fuente de ingresos, en una región marcada por la pobreza y la falta de oportunidades laborales.
Organizaciones locales han pedido al Gobierno y a la comunidad internacional que se tomen medidas urgentes para garantizar la seguridad de los mineros y mejorar las condiciones en las que trabajan miles de personas en Kivu del Sur.
Por su parte, grupos de derechos humanos han denunciado que la continua presencia de milicias armadas en las zonas mineras agrava la situación humanitaria, impidiendo el desarrollo económico y social de la región. Además, señalan que la explotación ilegal de recursos naturales alimenta el conflicto en el este del país.
En ese contexto, piden reforzar la vigilancia y establecer mecanismos de control más efectivos sobre la minería artesanal, con el fin de evitar tragedias como la ocurrida en la mina G20 y promover una explotación responsable y segura de los recursos naturales congoleños.

Agencia EFE
La Agencia EFE, o simplemente EFE, es una agencia de noticias internacional con sede en Madrid. Fue fundada en 1939 gracias al impulso del entonces ministro del Interior, Ramón Serrano Suñer, en la que participaron activamente: José Antonio Jiménez Arnau, Manuel Aznar Zubigaray y Vicente Gállego.
Biografía completa »
