Nuevos cambios de EE.UU. a las visas H-1B prioriza sueldos y formación profesional altos
Trump busca desalentar el uso de la visa H-1B para puestos de menor salario con su propuesta.
La intención de cambiar el programa de visado, usado por empresas, en su mayoría tecnológicas.
Estos cambios a las vías legales para trabajar en EE.UU. se suman a la campaña de deportaciones masivas y de políticas antimigrante.
La propuesta, publicada hoy en el registro federal, llevaría a que los roles mejor pagados y más especializados.
Actualizado: 23 de Septiembre, 2025, 03:46 PM
Publicado: 23 de Septiembre, 2025, 03:28 PM
AUSTIN.– Los nuevos cambios que el Gobierno del presidente Donald Trump propone para la visa H-1B priorizan a los trabajadores que obtengan mayores sueldos y tengan un nivel alto de formación profesional, según un documento publicado este martes por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS).
La intención de cambiar el programa de visado, usado por empresas, en su mayoría tecnológicas, para contratar a trabajadores extranjeros, elimina el sistema de lotería aleatoria y propone un sorteo donde las personas con un mayor salario tienen más "entradas" en la lotería.
Estos cambios a las vías legales para trabajar en EE.UU. se suman a la campaña de deportaciones masivas y de políticas antimigrante que ha promovido el Gobierno republicano desde que Trump tomó posesión en enero.
La propuesta, publicada hoy en el registro federal, llevaría a que los roles mejor pagados y más especializados tengan más posibilidades de obtener el visado.
En el documento, DHS argumenta que el salario es un buen indicador del nivel de habilidad y que priorizar los roles mejor pagados está más alineado con el objetivo del programa: atraer a los "mejores y más brillantes" y cubrir la escasez de mano de obra altamente calificada.
A su vez, el Gobierno señala que, con estos cambios, se busca "desalentar el uso del H-1B para cubrir puestos de menor salario o menor calificación".
Propuesta
La propuesta ha generado reacciones mixtas: algunos directores de grandes tecnológicas, como OpenAi o Nvidia, han abrazado los cambios, asegurando que les ayudarán a traer a "los mejores" trabajadores al país.
Sin embargo, algunos abogados de inmigración y expertos en economía rechazan la decisión de Trump, poniendo en duda su legalidad y alertando que podría acabar "por completo" con el programa H1B.

Agencia EFE
La Agencia EFE, o simplemente EFE, es una agencia de noticias internacional con sede en Madrid. Fue fundada en 1939 gracias al impulso del entonces ministro del Interior, Ramón Serrano Suñer, en la que participaron activamente: José Antonio Jiménez Arnau, Manuel Aznar Zubigaray y Vicente Gállego.
Biografía completa »