Infancia en foco: UNICEF llama a priorizar derechos de niños y adolescentes en RD

Priorizar derechos de infancia: UNICEF destaca la importancia en República Dominicana

El 63.5 % de los niños y niñas de 1 a 14 años experimenta algún tipo de violencia en el hogar.

Un 16.8 % de los niños y adolescentes que no asisten a la escuela están expuestos a trabajos peligrosos.

3 minutos de lectura
Niños sonriendo.

Niños sonriendo.

Escuchar el artículo
Detener

Santo Domingo.– En el marco del Día Nacional de los Derechos de la Niñez, UNICEF reafirma su compromiso con el bienestar de la niñez y la adolescencia en República Dominicana, destacando avances en la garantía de sus derechos, pero también haciendo un llamado urgente a enfrentar los desafíos que aún persisten.

"En este día tan significativo, reiteramos que cada niño y niña debe crecer protegido, con acceso a educación, salud y oportunidades para su desarrollo integral. La violencia y las desigualdades no pueden seguir marcando su presente ni limitando su futuro", expresó Anyoli Sanabria, representante interina de UNICEF en el país.

Según el X Censo Nacional de Población y Vivienda, los niños, niñas y adolescentes representan el 31.7 % de la población dominicana.

  • Su protección y desarrollo, como establece la Constitución, son una responsabilidad del Estado y de toda la sociedad.

Retos persistentes que afectan a la niñez en República Dominicana

A pesar de los esfuerzos, persisten graves desafíos que impiden el pleno ejercicio de los derechos de la infancia:

- Violencia en la crianza: El 63.5 % de los niños y niñas de 1 a 14 años experimenta algún tipo de violencia en el hogar, cifra que se eleva al 70 % entre los más pequeños de 3 a 4 años, según un informe de UNICEF de 2024 sobre violencia infantil.

- Uniones tempranas y embarazo adolescente: Aunque en descenso, los niveles siguen siendo alarmantes. Según los datos de la ENHOGAR 2024, un 25 % de las mujeres jóvenes se casaron o unieron antes de los 18 años, y un 5 % antes de los 15.

- La tasa de fecundidad adolescente se mantiene alta: 77 nacimientos por cada 1,000 adolescentes de 15 a 19 años.

- Trabajo infantil: Aunque la tasa bajó del 6.7 % en 2014 al 3.8 % en 2019, preocupa que un 16.8 % de los niños y adolescentes que no asisten a la escuela estén expuestos a trabajos peligrosos.

- Suicidio en adolescentes: Entre 2017 y 2022, se registraron 174 casos de suicidios en menores de edad, siendo los adolescentes de 15 a 17 años el grupo más afectado.


"Cada niño y niña merece crecer en un entorno de amor, respeto y oportunidades. No podemos permitir que la violencia ni la desigualdad sigan truncando sus sueños. Desde UNICEF, continuaremos apoyando al país para construir una infancia segura, protegida y con esperanza en un futuro mejor", subrayó Sanabria.

Llamado a la acción

En este Día Nacional de los Derechos de la Niñez, UNICEF insta a redoblar esfuerzos colectivos para garantizar el cumplimiento pleno de los derechos de la infancia en República Dominicana: educación de calidad, servicios de salud, protección efectiva y espacios donde puedan crecer, aprender, participar y ser simplemente eso: niños y niñas.

LO MÁS LEÍDO
LO MÁS VISTO
TE PUEDE INTERERSAR