Trump extiende por 90 días la tregua arancelaria con China en medio de tensiones comerciales

La decisión busca mantener el frágil equilibrio alcanzado entre las dos potencias económicas, tras una escalada de medidas comerciales que llevó los aranceles a niveles sin precedentes.

3 minutos de lectura
Trump extiende por 90 días la tregua arancelaria con China en medio de tensiones comerciales

Escuchar el artículo
Detener

EEUU.– El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció la extensión por 90 días de la tregua arancelaria con China, apenas horas antes de que expirara el acuerdo alcanzado en mayo.

La decisión busca mantener el frágil equilibrio alcanzado entre las dos potencias económicas, tras una escalada de medidas comerciales que llevó los aranceles a niveles sin precedentes.

En un mensaje publicado en su red social Truth Social, Trump confirmó haber firmado un decreto que mantiene sin cambios los elementos del acuerdo actual: aranceles del 10% sobre productos estadounidenses y del 30% sobre los chinos, tras haber alcanzado picos del 125% y 145%, respectivamente, durante los momentos más álgidos del conflicto.

Presión sobre China y nuevos frentes arancelarios

Trump ha redoblado su política comercial desde su regreso a la Casa Blanca el pasado 20 de enero, con el objetivo de reducir el déficit comercial y frenar lo que considera una influencia creciente de China, incluso fuera del ámbito económico.

  • Washington ha expresado públicamente que la presencia china en el Canal de Panamá representa una amenaza para la seguridad global, elevando aún más las tensiones entre ambas naciones.

En abril, el mandatario republicano impuso un arancel adicional del 20% bajo el concepto de "aranceles recíprocos" y aplicó un 10% específico contra el tráfico de fentanilo, reforzando así la postura agresiva de su administración.

A pesar del acuerdo alcanzado en Ginebra en mayo, que devolvió los aranceles a niveles previos al conflicto, ambas partes continúan en negociaciones. Delegaciones de ambos países se reunieron en Londres y Estocolmo, intentando evitar un nuevo repunte de medidas.

Soja, oro y sectores sensibles en la mira

En los días previos al anuncio de la extensión, Trump presionó públicamente a Beijing para cuadruplicar sus compras de soja estadounidense, destacando que esto ayudaría a reducir el déficit comercial y beneficiar a los agricultores locales. "Nuestros grandes agricultores producen la mejor soja", afirmó en Truth Social, agregando un inusual "Gracias, presidente Xi".

Trump también generó revuelo en los mercados al incluir los lingotes de oro de 1 kg y de 100 onzas como sujetos a aranceles en un documento del 31 de julio. Sin embargo, tras la subida del precio del oro durante el fin de semana, aclaró este lunes:

"¡El oro no será sujeto a aranceles!", sin dar mayores detalles.

Actualmente, Estados Unidos aplica recargos de entre el 10 y el 50% a una amplia gama de productos provenientes de países como Brasil, y mantiene impuestos especiales sobre automóviles, acero, aluminio, cobre, semiconductores y productos farmacéuticos.

Leidy Esmeralda

Leidy Esmeralda

Leidy Esmeralda es estudiante de Comunicación Social, con experiencia en redacción para medios digitales. Ha trabajado en la cobertura de noticias nacionales, entretenimiento y temas sociales, desarrollando contenido tanto informativo como creativo.

También ha participado en la programación de televisión, lo que le ha permitido ampliar su perspectiva sobre la producción de contenidos y el funcionamiento de los medios tradicionales.

Actualmente continúa su formación académica mientras colabora activamente en proyectos editoriales digitales, aportando una mirada fresca y comprometida con la realidad social.

Biografía completa »
Sígueme en :