La agitación en Nepal se contiene mientras el Ejército media en un diálogo con los jóvenes

Nepal enfrenta toque de queda nacional luego de violentos disturbios y cambio de gobierno.

Nepal vivió este miércoles una jornada contenida bajo un toque de queda nacional.

La Oficina del Presidente instó a resolver la crisis a través de la vía política.

En respuesta, este miércoles delegados autoproclamados de la Generación Z acudieron al cuartel general del Ejército.

3 minutos de lectura
La agitación en Nepal se contiene mientras el Ejército media en un diálogo con los jóvenes

Escuchar el artículo
Detener

Nepal vivió este miércoles una jornada contenida bajo un toque de queda nacional tras dos días de violencia que dejaron al menos 30 muertos y un millar de heridos, con el Ejército asumiendo el control de la seguridad y abriendo contactos con representantes del movimiento juvenil tras la dimisión del primer ministro K.P. Sharma Oli.

La Oficina del Presidente instó a resolver la crisis a través de la vía política. "En una democracia, las demandas ciudadanas pueden resolverse mediante el diálogo.

Hago un llamamiento a todas las partes para que actúen con moderación, eviten más daños al país y entablen un diálogo", afirmó el presidente nepalí, Ram Chandra Poudel, en un comunicado.

En respuesta, este miércoles delegados autoproclamados de la Generación Z acudieron al cuartel general del Ejército en Katmandú para mantener un primer contacto con las Fuerzas Armadas.

    Búsqueda de un líder

    En paralelo, colectivos como Hami Nepal lanzaron una consulta en redes sociales para que la ciudadanía participe en la búsqueda de un líder, en un inédito ejercicio de democracia digital surgido del caos. "Queremos alguien capaz, responsable y con visión de futuro", señalaron en un comunicado.

    En un memorando conjunto difundido este miércoles, varios grupos coincidieron en reclamar la disolución del Parlamento, la formación de un gobierno interino neutral y la convocatoria de elecciones anticipadas en un corto plazo.

    Al mismo tiempo, numerosos colectivos se desvincularon de la violencia vivida en los disturbios con el lema "Esto no somos nosotros", en mensajes compartidos masivamente para insistir en el carácter pacífico y apartidista de la protesta contra la corrupción.

    También el alcalde de Katmandú, Balendra Shah, popular entre los jóvenes, alentó al movimiento a prepararse para negociar. "Ahora su generación debe liderar el país. Pero recuerden, el Parlamento debe disolverse antes de que las conversaciones puedan avanzar", escribió en Facebook.

    A lo largo del día comenzaron a circular algunos nombres de posibles candidatos a encabezar la negociación, entre ellos la exjueza del Tribunal Supremo Sushila Karki y el mismo alcalde de Katmandú, apodado como Balen.

    Katmandú permaneció bajo un toque de queda nacional, con patrullas militares desplegadas en las calles y un fuerte control sobre edificios estratégicos, tras los ataques e incendios del martes contra sedes gubernamentales y residencias de líderes políticos.

    El aeropuerto internacional reabrió parcialmente durante la tarde y la aerolínea Buddha Air anunció que retomaría vuelos este jueves, en una señal de tímida normalización, aunque cientos de turistas extranjeros siguen atrapados y miles de heridos son atendidos en hospitales de todo el país.

    Nepal sigue sin Gobierno tras la dimisión de Oli, con la protesta juvenil en un compás de espera y las Fuerzas Armadas en el centro de un proceso de negociación todavía incierto.

    Agencia EFE

    Agencia EFE

    La Agencia EFE, o simplemente EFE, es una agencia de noticias internacional con sede en Madrid. Fue fundada en 1939 gracias al impulso del entonces ministro del Interior, Ramón Serrano Suñer, en la que participaron activamente: José Antonio Jiménez Arnau, Manuel Aznar Zubigaray y Vicente Gállego.

    Biografía completa »
    Sígueme en :
    LO MÁS LEÍDO
    LO MÁS VISTO
    TE PUEDE INTERERSAR