Da Empoli: "Si Kamala Harris hubiera ganado las elecciones, el mundo estaría más tranquilo"
Europa se plantea como lugar de resistencia ante el desplazamiento de la vida pública al espacio digital, según las reflexiones del sociólogo Giuliano da Empoli.
Actualizado: 10 de Noviembre, 2025, 09:13 AM
Publicado: 10 de Noviembre, 2025, 09:00 AM
EEUU.– El sociólogo, ensayista y asesor político de origen italosuizo Giuliano da Empoli considera que "la democracia está en riesgo por los depredadores políticos y tecnológicos" que actualmente dominan el mundo y argumenta que si la demócrata Kamala Harris hubiera ganado las elecciones, "todo el mundo estaría más tranquilo".
En un encuentro reducido con la prensa en Barcelona, el autor explicó que "paradójicamente, si Kamala Harris hubiera ganado las pasadas elecciones en Estados Unidos, todo el mundo estaría más tranquilo y los europeos dormiríamos un poco mejor, pero las tendencias serían las mismas, seguirían convergiendo los intereses de los tecnodepredadores y los extremos políticos, pero Trump las ha acelerado mucho y lo ha hecho más visible".
Ambos colectivos, los "señores de la tecnología" y los políticos ultranacionalistas, "el mundo Trump", tienen, según Da Empoli, una cosa en común: "su oposición a las reglas, procedimientos, contrapoderes y límites al poder, no quieren control de la prensa, de la justicia".
En cuanto a las nuevas tecnologías y la inteligencia artificial, Da Empoli percibe "un modelo chino y un modelo estadounidense, que converge un poco con el anterior", por lo que ve necesario que desde Europa surja "un modelo de adopción y desarrollo de esas tecnologías que sea compatible con el funcionamiento de una democracia liberal, de un Estado del bienestar, como hay en Europa".
Entrevistarse con Trump
Europa como lugar de resistencia y no de sometimiento
Europa, añade el escritor que acaba de publicar 'La hora de los depredadores', debe convertirse en "el lugar de la resistencia": "Debería actuar frente a Trump sin complejos como el Brasil de Lula (da Silva) y no actuar con sometimiento, como hizo Ursula von der Leyen al entrevistarse con Trump en su campo de golf en Escocia, que simboliza ese plegarse a sus condiciones".
Observa el sociólogo con preocupación que "la dimensión analógica de nuestra democracia, donde la vida pública se desarrolla en el espacio físico, en el Parlamento, en los medios de comunicación, se está desplazando al espacio digital, y no solo la vida pública, la privada también".
El teléfono móvil se ha transmutado en "la interfaz global de nuestra relación con el mundo" y, a su juicio, eso es un problema porque "ese mundo digital funciona sobre reglas diferentes", lo que Da Empoli denomina "la Somalia digital, porque es un Estado fallido, donde no hay institución, no hay responsabilidad, no hay Estado de derecho, y donde impera la ley del más fuerte y más agresivo, el que controla los algoritmos o el que los explota".
Campos de posibilidades
Da Empoli insta a los europeos a ser "mucho más ambiciosos en el avance de la construcción europea, y no limitarse a simplemente preservar lo que tenemos y estar en una postura simplemente defensiva".
Precisamente, esa estrategia, cree el ensayista, puede propiciar que los jóvenes perciban su futuro de otra manera: "Ese nuevo enfoque puede reabrir campos de posibilidades que están por construir, también en el ámbito digital".
Limitarse a defender el modelo existente, añade, facilitará que "Europa sea barrida, como les sucedió a los aztecas cuando llegaron los conquistadores españoles, que dudaron entre enfrentarse o recibirlos, Moctezuma quiso evitar la guerra a costa de su deshonor, y al final tuvo deshonor y guerra".

Agencia EFE
La Agencia EFE, o simplemente EFE, es una agencia de noticias internacional con sede en Madrid. Fue fundada en 1939 gracias al impulso del entonces ministro del Interior, Ramón Serrano Suñer, en la que participaron activamente: José Antonio Jiménez Arnau, Manuel Aznar Zubigaray y Vicente Gállego.
Biografía completa »
