¿Cómo liberar el estrés?
Las técnicas para liberar el estrés incluyen respiración consciente, ejercicio y meditación para equilibrar cuerpo y mente.
El estrés se ha convertido en un compañero frecuente para muchas personas.
Actualizado: 14 de Noviembre, 2025, 05:33 PM
Publicado: 14 de Noviembre, 2025, 05:13 PM
Santo Domingo.– En un mundo donde las obligaciones laborales, familiares y personales parecen acumularse sin pausa, el estrés se ha convertido en un compañero frecuente para muchas personas.
Aunque es una respuesta natural del cuerpo ante situaciones exigentes, cuando se vuelve constante puede afectar la salud física y emocional.
- Aunque es una respuesta natural del cuerpo ante situaciones exigentes, cuando se vuelve constante puede afectar la salud física y emocional.
Existen numerosos métodos eficaces para liberar el estrés y recuperar el equilibrio.
1. Practicar la respiración consciente
La respiración profunda es una de las técnicas más simples y poderosas para reducir el estrés. Realizar respiraciones lentas y profundas activa el sistema nervioso parasimpático, que induce calma y relajación. Basta con inhalar durante cuatro segundos, retener el aire dos segundos y exhalar durante seis.
2. Actividad física regular
El ejercicio libera endorfinas, sustancias químicas que mejoran el estado de ánimo y disminuyen la tensión. No es necesario realizar entrenamientos intensos: una caminata de 20 minutos, yoga o estiramientos pueden marcar una gran diferencia.
3. Meditación
La meditación entrena la mente para concentrarse en el momento presente, alejando los pensamientos que generan ansiedad. Incluso 5 minutos diarios pueden mejorar la claridad mental y disminuir la sensación de agobio.
4. Mantener conexiones sociales
Hablar con amigos o familiares ayuda a liberar emociones atrapadas. El simple hecho de ser escuchado puede reducir significativamente los niveles de estrés. Compartir preocupaciones no es debilidad, sino una forma saludable de procesar lo que sentimos.
5. Desconexión digital
El consumo constante de información puede aumentar la tensión. Apartar el teléfono, cerrar redes sociales y dedicar momentos a actividades sin pantallas como leer, caminar o cocinar permite que la mente descanse del flujo continuo de estímulos.
6. Establecer límites y organizar el tiempo
El estrés muchas veces surge de asumir más responsabilidades de las que podemos manejar. Aprender a decir “no”, priorizar tareas y dividir proyectos grandes en pasos pequeños ayuda a evitar la saturación.
7. Dormir lo suficiente
El descanso es esencial para que el cuerpo y la mente se recuperen. Crear una rutina nocturna relajante, evitar las pantallas antes de dormir y respetar horarios fijos puede mejorar la calidad del sueño y reducir el estrés acumulado.
8. Actividades creativas y recreativas
Orar, pintar, escribir, bailar, cocinar o escuchar música son formas eficaces de expresar emociones y liberar tensión. La creatividad actúa como una vía de escape que relaja y revitaliza.
¿Y tú, qué haces para liberar el estrés?

Karina Gamboa
Licenciada en Comunicación Social, mención Periodismo, con formación académica y experiencia en redacción de noticias, reportajes humanos e investigación periodística.
Experiencia adicional como Community Manager, desarrollando estrategias de comunicación digital y gestión de redes sociales.
Egresada de la Universidad Dominicana O&M.

