Taylor Swift menciona al Real Madrid en su nuevo álbum, pero lo descarta de su lista de deseos
En su nuevo álbum The Life of a Showgirl, Taylor Swift menciona al Real Madrid como uno de los sueños imposibles que no comparte con el resto del mundo.
En la canción Wish List, menciona “un contrato con el Real Madrid” como un sueño que muchos tienen, pero no ella.
Actualizado: 03 de Octubre, 2025, 09:43 AM
Publicado: 03 de Octubre, 2025, 09:34 AM
Redacción Internacional.– Taylor Swift lanzó este viernes su nuevo álbum, 'The Life of a Showgirl', en el que hace una curiosa mención al Real Madrid, una de esas aspiraciones imposibles que casi todo el mundo tiene y que ha incluido en su tema 'Wish List' (lista de deseos), aunque ella asegura que no es su caso.
Una canción en la que la cantante fantasea con deseos inalcanzables que mucha gente tiene, desde conseguir un Óscar a ganar una Palma de Oro, el premio principal del Festival de Cannes.
Y, entre ellos, conseguir "un contrato con el Real Madrid", cuyo estadio Swift llenó en dos actuaciones los días 29 y 30 de mayo de 2024, dentro de su gira 'The Eras Tour'.
- Las interpretaciones de lo que esto pueda significar no se han hecho esperar.
Los conciertos de Madrid
Lo satisfecha que se quedó por esos dos conciertos, que paralizaron la ciudad de Madrid, o las abultadas fichas de los jugadores del club merengue —como los 127 millones de euros pagados por Jude Bellingham o los 94 que costó en su día Cristiano Ronaldo—, son las dos más repetidas.
Aunque en el fondo, lo que hace Swift es comparar lo que la gente quiere -desde vivir en un yate a unas gafas de sol de Balenciaga o tener tres perros a los que considerar sus niños- con lo que ella quiere.
"Solo te quiero a ti".
Es lo que clama la cantante en una frase que todo el mundo ha entendido que se dirige a su prometido, el jugador de fútbol americano Travis Kelce, con el que ha anunciado su próximo matrimonio.

Agencia EFE
La Agencia EFE, o simplemente EFE, es una agencia de noticias internacional con sede en Madrid. Fue fundada en 1939 gracias al impulso del entonces ministro del Interior, Ramón Serrano Suñer, en la que participaron activamente: José Antonio Jiménez Arnau, Manuel Aznar Zubigaray y Vicente Gállego.
Biografía completa »