Guatemala expresa preocupación por situación en Gaza y pide alto al fuego
Ataque israelí al Hospital Naser en Gaza deja 22 víctimas mortales
Actualizado: 27 de Agosto, 2025, 07:25 PM
Publicado: 27 de Agosto, 2025, 07:14 PM
Ciudad de Guatemala.- El Gobierno de Guatemala expresó este miércoles su "profunda preocupación" por la situación en la Franja de Gaza y pidió un alto al fuego "inmediato".
En un comunicado divulgado por el Ministerio de Relaciones Exteriores (Minex), la Administración del presidente Bernardo Arévalo de León recordó "la obligación de todos los Estados a respetar el Derecho Internacional y el Derecho Internacional Humanitario, así como las resoluciones de las Naciones Unidas".
El Gobierno pidió proteger a la población civil, a liberar a todos los rehenes y que se permita, sin restricciones, el acceso a la ayuda humanitaria.
"Guatemala hace un llamado urgente a las partes al establecimiento de un alto al fuego inmediato y reafirma su disposición a apoyar iniciativas encaminadas al establecimiento de la paz", aseveró la nota de prensa.
El lunes, Israel bombardeó el Hospital Naser, en el sur de Gaza, asesinando en total a 22 personas. Entre las víctimas mortales hay cinco periodistas que trabajaban para medios internacionales y que fueron atacados en el punto en el que solían realizar directos.
Además de los periodistas fallecidos -entre ellos una fotógrafa que colaboraba con la agencia estadounidense de noticias AP y un videógrafo de Al Jazeera-, también hay un estudiante de último año de medicina, tres empleados administrativos del hospital y un rescatista.
Antecedentes
Desde el inicio de la ofensiva militar en la Franja de Gaza, en octubre de 2023, el conflicto entre Israel y Hamás ha provocado una grave crisis humanitaria que ha cobrado miles de vidas civiles, entre ellas trabajadores humanitarios, periodistas y personal médico.
La comunidad internacional ha manifestado reiteradamente su preocupación por la escalada de violencia, el uso desproporcionado de la fuerza y las limitaciones al acceso de ayuda humanitaria.
En este contexto, diversas naciones, organismos multilaterales y organizaciones defensoras de derechos humanos han solicitado el respeto al Derecho Internacional Humanitario, la protección de la población civil y la liberación de rehenes.
La situación en Gaza se ha agravado tras bombardeos recientes a infraestructuras civiles, como el ataque al Hospital Naser, que dejó 22 muertos, incluidos periodistas y trabajadores del centro de salud.
La postura del Gobierno de Guatemala, a través de su cancillería, se suma así a la de otros países que exigen un alto al fuego inmediato y el impulso de iniciativas de paz sostenibles en la región.

Agencia EFE
La Agencia EFE, o simplemente EFE, es una agencia de noticias internacional con sede en Madrid. Fue fundada en 1939 gracias al impulso del entonces ministro del Interior, Ramón Serrano Suñer, en la que participaron activamente: José Antonio Jiménez Arnau, Manuel Aznar Zubigaray y Vicente Gállego.
Biografía completa »