Menor sancionado con siete años por ataque que terminó con la vida de Miguel Uribe Turbay
Un menor de 15 años fue sancionado con siete años de privación de la libertad en un centro especializado tras ser hallado culpable del asesinato del senador colombiano Miguel Uribe Turbay.
Actualizado: 27 de Agosto, 2025, 06:11 PM
Publicado: 27 de Agosto, 2025, 05:37 PM
Colombia.– El menor de 15 años acusado del asesinato del senador colombiano Miguel Uribe Turbay fue sancionado este miércoles con siete años de privación de la libertad, medida que deberá cumplir en un centro de atención especializada para adolescentes, según informó la Fiscalía General de la Nación.
El joven, cuyo nombre no ha sido revelado por tratarse de un menor de edad, fue encontrado responsable de los delitos de homicidio en grado de tentativa y fabricación, tráfico o porte ilegal de armas de fuego.
- La sanción fue impuesta por un juez especializado en responsabilidad penal adolescente, en cumplimiento del marco legal colombiano que limita la pena máxima a los menores infractores a ocho años de privación de libertad.
Los hechos ocurrieron el pasado 7 de junio en Bogotá, cuando el senador Uribe Turbay, perteneciente al partido de oposición de derecha Centro Democrático, fue atacado a tiros mientras salía de un evento público.
Pocas horas después, las autoridades lograron capturar al menor en flagrancia cerca del lugar del atentado, con el arma presuntamente utilizada en el crimen.
Miguel Uribe Turbay, exconcejal y exsecretario de Gobierno de Bogotá, había ganado notoriedad como figura emergente dentro del Centro Democrático y se perfilaba como precandidato presidencial para las elecciones de 2026.
Su muerte generó una ola de condena nacional e internacional, y reabrió el debate sobre la seguridad de los líderes políticos en Colombia y el uso de menores por parte de estructuras criminales.
Las autoridades investigan si el joven actuó como sicario contratado por bandas organizadas. La Fiscalía no descarta que detrás del crimen haya una estructura más amplia, por lo que continúan las indagaciones para determinar a los posibles autores intelectuales.
El caso ha generado controversia en la opinión pública, especialmente en torno al sistema de justicia juvenil. Algunos sectores consideran insuficiente la sanción impuesta, mientras que otros destacan la importancia de aplicar medidas que prioricen la rehabilitación de menores involucrados en delitos graves.
Por ahora, el menor deberá permanecer recluido durante siete años, bajo programas de atención psicosocial, educativa y de reintegración, según lo establece la Ley de Infancia y Adolescencia en Colombia.
Preocupación por el uso de menores en estructuras criminales
El caso también ha encendido las alarmas sobre el creciente reclutamiento de menores por parte de organizaciones criminales en Colombia. Expertos en seguridad y derechos humanos advierten que la participación de adolescentes en delitos de alto impacto, como homicidios por encargo, refleja una estrategia deliberada de los grupos armados ilegales para evadir sanciones más severas.
"Los criminales están instrumentalizando la edad de estos jóvenes para cometer actos violentos, aprovechando las brechas del sistema judicial juvenil", afirmó Ana María Rojas, investigadora del Observatorio de Seguridad Ciudadana. Ante esta realidad, varias voces han pedido al Congreso revisar los límites del actual sistema de responsabilidad penal adolescente sin renunciar al enfoque de resocialización.
