Farmacéuticas arrastran a la baja la bolsa de la India ante los aranceles de EE.UU.

Narendra Modi defiende postura frente a aranceles de EE.UU.

El sector farmacéutico es particularmente vulnerable.

Sectores clave para la exportación como el farmacéutico.

2 minutos de lectura
Foto de archivo

Foto de archivo

Escuchar el artículo
Detener

Nueva Delhi.– Las bolsas de la India cerraron este martes con pérdidas superiores al 1%, en una jornada marcada por el nerviosismo de los inversores a menos de 24 horas de que Washington active un arancel adicional del 25% sobre las importaciones del país asiático.

El castigo se concentró en los valores con alta exposición al mercado norteamericano. Sectores clave para la exportación como el farmacéutico, el de gemas y joyería, y el siderúrgico lideraron las pérdidas, mientras que el gigante farmacéutico Sun Pharmaceutical Industries cayó un 3,42%, y la siderúrgica Tata Steel retrocedió un 2,94%.

El sector farmacéutico es particularmente vulnerable, ya que India es uno de los mayores exportadores mundiales de medicamentos genéricos, con Estados Unidos como su principal destino, lo que ha valido al país la reputación de ser la "farmacia del mundo".

La caída de los mercados coincide con la incertidumbre por la barrera arancelaria impuesta por Washington con un arancel punitivo adicional del 25% que se superpondrá a una tasa del 25% ya existente sobre una serie de exportaciones indias.

Con esta duplicación, que eleva el gravamen total al 50% para los productos afectados, la Casa Blanca busca castigar la continua compra de crudo ruso por parte de Nueva Delhi, una política que el gobierno indio ha defendido por razones de seguridad energética y control de la inflación.

La India "soportará la presión"

El primer ministro, Narendra Modi, aseguró ayer que la India "soportará la presión" y no comprometerá sus intereses nacionales frente a la Casa Blanca.

El nerviosismo fue generalizado en una jornada en la que Estados Unidos, el principal socio comercial de la India con un intercambio que superó los 120.000 millones de dólares el año pasado, se prepara para aplicar las medidas.

Al cierre, el índice Sensex perdió un 1,01% y el Nifty 50, un 1,04%.

    Agencia EFE

    Agencia EFE

    La Agencia EFE, o simplemente EFE, es una agencia de noticias internacional con sede en Madrid. Fue fundada en 1939 gracias al impulso del entonces ministro del Interior, Ramón Serrano Suñer, en la que participaron activamente: José Antonio Jiménez Arnau, Manuel Aznar Zubigaray y Vicente Gállego.

    Biografía completa »
    Sígueme en :