Reforma laboral avanza sin eliminar cesantía y reconoce el trabajo a distancia

Otro eje fundamental del proyecto es el fortalecimiento de los derechos sindicales. La propuesta contempla que los trabajadores puedan organizarse sin interferencias de sus empleadores, protegerse ante actos antisindicales y ejercer su derecho a la negociación colectiva.

2 minutos de lectura
Escuchar el artículo
Detener

SANTO DOMINGO.– La propuesta de reforma al Código de Trabajo en la República Dominicana, ha generado amplias reacciones, especialmente por su enfoque en modernizar el marco legal sin eliminar derechos fundamentales como la cesantía, uno de los puntos más sensibles en el debate.

El anteproyecto incluye disposiciones que hasta hace poco parecían lejanas, como el reconocimiento legal del trabajo a distancia, una modalidad que cobró auge durante la pandemia, pero que hasta ahora no tenía respaldo jurídico en el país.

También se plantea una flexibilización de la jornada laboral, con la intención de abrir paso a acuerdos más equilibrados entre empleadores y empleados. Esta medida permitiría a los trabajadores adaptar su tiempo para actividades familiares o educativas, mientras que las empresas podrían incrementar su productividad sin depender de esquemas rígidos.

Fortalecen derechos sindicales

Otro eje fundamental del proyecto es el fortalecimiento de los derechos sindicales. La propuesta contempla que los trabajadores puedan organizarse sin interferencias de sus empleadores, protegerse ante actos antisindicales y ejercer su derecho a la negociación colectiva.

Autoridades y sectores involucrados aseguran que el nuevo código garantizará la paz laboral, como lo ha hecho el actual durante más de tres décadas. La reforma busca ofrecer mayor seguridad jurídica en un mercado laboral en constante cambio, y colocar al país en sintonía con estándares internacionales.


La cesantía se mantiene intacta

Uno de los temas más debatidos ha sido el de la cesantía, pero desde el Gobierno se ha reiterado que no será eliminada.

"La cesantía no es un obstáculo para el desarrollo", aseguran tanto el presidente como el ministro de Trabajo. La postura oficial ha sido clara: la cesantía debe mantenerse como un derecho adquirido de los trabajadores.

El proyecto de reforma ya fue aprobado en primera lectura y deberá pasar a una segunda discusión en la Cámara de Diputados, antes de su eventual conocimiento en el Senado de la República.

  • Reforma laboral introduce cambios clave sin afectar la cesantía

    Nuevo Código Laboral propone modernización con garantías para trabajadores

    Trabajo remoto, jornadas flexibles y sindicatos fortalecidos: lo nuevo en la reforma laboral


LO MÁS LEÍDO
LO MÁS VISTO
TE PUEDE INTERERSAR