Trifulca en la Cámara de los Diputados italiana tras votación de polémica reforma judicial
Giorgia Meloni celebra en redes la aprobación de la reforma judicial en Italia, mientras la oposición y la ANM critican los cambios propuestos.
Actualizado: 18 de Septiembre, 2025, 08:19 AM
Publicado: 18 de Septiembre, 2025, 08:09 AM
Italia.– La votación de una controvertida ley sobre la reforma de la Justicia en la Cámara Baja italiana acabó este jueves con gritos y empujones entre los diputados del Gobierno y los de la oposición, que les recriminaron que se celebrase el éxito de la votación, pero no que acudan al Parlamento a hablar sobre la situación en Gaza.
La Cámara de Diputados aprobó con 243 votos a favor y 109 en contra, en tercera lectura, la separación de carreras de juez y fiscal, uno de los caballos de batalla de la coalición gubernamental, sobre todo de la conservadora Forza Italia, ya que era un deseo de su fundador, el fallecido Silvio Berlusconi, por lo que los miembros de los partidos del Gobierno celebraron el resultado.
Ahora el proceso de reforma constitucional pasará al Senado para su aprobación final, prevista para finales de año, aunque después será necesario convocar un referéndum, ya que no se alcanzarán los dos tercios de consensos en el Parlamento.
Ministro de Exteriores
Ante la celebración, miembros de la oposición se acercaron a los escaños del Gobierno para protestar y recriminaron que se celebrara la medida, sobre todo el ministro de Exteriores y líder de Forza Italia, Antonio Tajani, mientras no se dan explicaciones sobre Gaza.
Los gritos y empujones entre los diputados provocaron que el presidente de la Cámara, Lorenzo Fontana, suspendiese la sesión y convocase a los portavoces de los grupos parlamentarios.
La primera ministra, Giorgia Meloni, también celebró en las redes sociales la aprobación de la Cámara.
"Seguimos adelante con el proceso de reforma judicial. Seguiremos trabajando para brindar a Italia y a los italianos un sistema judicial cada vez más eficiente y transparente.
Mientras esperamos la aprobación final del Senado, avanzaremos con determinación para entregar a la nación una reforma histórica y largamente esperada".
Debilita su capacidad
La reforma constitucional marca un recorrido distinto en la magistratura para ser fiscal y juez, ya que ahora todos los jueces son fiscales. Si la ley sale adelante, se crearán dos Consejos Superiores de la Magistratura (CSM), uno de fiscales y otro de jueces, lo que los magistrados y la oposición ven como un peligro para la democracia.
Según la Asociación Nacional de Magistrados (ANM), el separar el cargo de fiscal de la judicatura "solo sirve para hacerlo más controlable", porque "debilita su capacidad para investigar a los poderosos".

Agencia EFE
La Agencia EFE, o simplemente EFE, es una agencia de noticias internacional con sede en Madrid. Fue fundada en 1939 gracias al impulso del entonces ministro del Interior, Ramón Serrano Suñer, en la que participaron activamente: José Antonio Jiménez Arnau, Manuel Aznar Zubigaray y Vicente Gállego.
Biografía completa »