RD fue pieza clave en aprobación de nueva misión de la ONU contra bandas en Haití, según William Charpentier

Charpentier advirtió sobre riesgos para la población civil y la necesidad de garantizar derechos humanos.

Temas como el financiamiento y el reclutamiento de personal generan incertidumbre.

3 minutos de lectura
Escuchar el artículo
Detener

Santo Domingo.– Luego de que el Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), anunciara la decisión de desplegar una nueva misión internacional hacia Haití, con el objetivo de erradicar las bandas criminales de este país, William Charpentier, coordinador de la Mesa Nacional de las Migraciones en República Dominicana, se pronunció, destacando avances y preocupaciones.

Durante una entrevista en el programa El Despertador, Charpentier recordó que la anterior misión encabezada por Kenia no logró avanzar en el objetivo fundamental de desmantelar las bandas.

Sin embargo, el también defensor de los derechos humanos, destacó el papel de la República Dominicana ante la ONU, para la aprobación del establecimiento de una nueva fuerza de represión ante la alta tasa de criminalidad en Haití.

República Dominicana jugó un papel muy importante para que se aprobara esa resolución, recuerda que en el marco de las discusiones que hubo con los expresidentes, enviaron una carta a los 15 miembros del Consejo y eso es hacer incidencia positiva.

William Charpentier

Coordinador de la Mesa Nacional de las Migraciones

Destacó además que involucrar a los tres expresidentes representó un paso muy importante y positivo, ante esta resolución.

Opina que esta nueva fuerza, por su naturaleza, indica que tendrá un mayor nivel de rudeza frente a las bandas en Haití.


    No obstante, las preocupaciones también salieron a flote.

    Charpentier expresó su inquietud y alertó sobre los riesgos que representa esta resolución para la población civil, además de tener las cuestionantes sobre: ¿cómo van a reclutar 5,000 personas efectivas?, ¿cuáles países los van a aportar? o ¿cuáles Estados voluntarios financiarán la misión?

    "El reto que tienen los organismos de la ONU es que no haya derramamiento de sangre por parte de la población civil y eso es una situación que a nosotros nos preocupa, porque la misma característica de la misión te dice lo que va a haber en caso de que se materialice", aseguró.

    Asimismo, a pesar de que el defensor de los migrantes expresó su respaldo ante esta decisión, también hizo un llamado para respetar los derechos humanos y salvaguardar la dignidad de las personas.

    Desplazamientos

    Las bandas criminales han desatado una crisis humanitaria en Haití, calificada como "grave" por organizaciones internacionales.

    En ese sentido, Charpentier comentó sobre la situación de desplazamiento en territorio haitiano.

    "Según la Red Nacional de Derechos Humanos en Haití, ya para el mes de mayo había un millón trescientos mil personas desplazadas internas, huyendo del tema de las bandas por un tema de seguridad", comentó, subrayando la repercusión que esto puede tener en República Dominicana.

    Finalmente, Charpentier calificó como "un paso muy importante" esta nueva misión, porque, según comentó, "eso permite que directamente la ONU se involucre".



    Yaleyris De Jesús

    Yaleyris De Jesús

    Graduada en Periodismo por la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), con experiencia en medios de comunicación y Redes Sociales. Apasionada por contar historias que conecten e informen. 

    Biografía completa »
    LO MÁS LEÍDO
    LO MÁS VISTO
    TE PUEDE INTERERSAR