Exministro de Agricultura denuncia que se exageró el volumen de las pérdidas tras aguaceros

Alerta que con declaratoria de emergencia Agrodosa no pagaría daños a agropecuarios

Luis Ramón Rodríguez cuestiona la acelerada respuesta por parte del gobierno y explica su argumento.

Advierte posible colapso de Agrodosa

3 minutos de lectura
Escuchar el artículo
Detener

Santo Domingo.– El exministro de Agricultura, Luis Ramón Rodríguez, calificó como “exagerado” el volumen de pérdidas que las autoridades han atribuido al sector agropecuario tras el paso del huracán Melissa, y cuestionó la rapidez con la que se dieron a conocer las estadísticas oficiales de los daños ocasionados.

Además, denunció que el decreto de estado de emergencia tendría como efecto que la compañía Aseguradora Agropecuaria Dominicana (AGRODOSA) no pague las indemnizaciones a los productores afectados.

Si se declara de emergencia, se exime a Agrodosa del pago de daños. Entonces, eso puede ser también la intención.

Luis Ramón Rodríguez


Asimismo, denunció que la compañía “prácticamente ha colapsado” y que “tiene más de dos años que no le paga a ningún productor”, mientras el Banco Agrícola retiene las primas de seguro sin transferirlas a la aseguradora, lo que, según dijo, mantiene un “círculo vicioso” que impide el cumplimiento de los pagos.

Nivel acelerado de respuestas

Durante una entrevista en el programa El Despertador, Rodríguez cuestionó las aceleradas respuestas que brindó el gobierno, explicando que estos fenómenos naturales requieren de un protocolo técnico para evaluar los daños, los cuales suelen tomar entre siete y ocho días.

“De entrada, lo que nosotros pensamos es que fue demasiado rápida la respuesta de la cantidad de daños que se calculó para el sector agropecuario”, afirmó.

    Deficiencias en el proceso de levantamiento

    El exfuncionario también señaló deficiencias en el proceso de levantamiento de información, ya que, según recordó, al inicio del gobierno del presidente Luis Abinader, cancelaron alrededor de 800 técnicos del Ministerio de Agricultura, lo que ha dejado vacantes cerca del 30% de las áreas que deben ser inspeccionadas.

    Por tanto, a los cinco días de pasar el evento, tú no puedes decir que ya tú tienes un levantamiento completamente hecho, porque no ocurre así. Entonces el 30% casi de todos los técnicos de las áreas están desiertas. Eso significa que técnicos de otros sitios, de otras áreas, tendrán que venir a hacer el levantamiento.

    El exfuncionario sostuvo que los "daños reales" no justifican el monto de entre 1,400 y 1,800 millones de pesos estimado por las autoridades.

    Se ha exagerado el volumen de las pérdidas, dijo.

    Consideró que el ministro de Agricultura recibió una información errada, porque mencionó que en la línea noroeste llovió muy poco y no hubo daños de gravedad en las márgenes del río, ya que, continuó explicando, es donde normalmente ocurren. "Por el otro lado, en Puerto Plata casi ni llovió". 

    Rodríguez aseguró que, aunque algunas zonas resultaron afectadas, especialmente en áreas cafetaleras, el impacto general fue menor al reportado por el Gobierno. “Gracias a Dios, no hubo tantas pérdidas”, apuntó.


    Yaleyris De Jesús

    Yaleyris De Jesús

    Graduada en Periodismo por la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), con experiencia en medios de comunicación y Redes Sociales. Apasionada por contar historias que conecten e informen. 

    Biografía completa »
    Sígueme en :
    LO MÁS LEÍDO
    LO MÁS VISTO
    TE PUEDE INTERERSAR