RD no invitará a Cuba, Nicaragua y Venezuela a la Cumbre de las Américas
El Gobierno dominicano anunció que dicha cumbre sería inclusiva
Actualizado: 30 de Septiembre, 2025, 03:35 PM
Publicado: 30 de Septiembre, 2025, 03:27 PM
Santo Domingo.- La Cancillería de la República Dominicana, informó este martes su decisión de no invitar a Cuba, Nicaragua y Venezuela a la X Cumbre de las Américas, que se celebrará el 4 y 5 de diciembre en Punta Cana, en el este del país.
En un comunicado oficial, la Cancillería precisó que al asumir la presidencia pro tempore en 2023, el Gobierno dominicano anunció que dicha cumbre sería inclusiva, "propósito que procuramos honrar".
Sin embargo, "frente al contexto actual de polarización política, hemos decidido priorizar el éxito del encuentro, extendiendo la invitación al mayor número posible de países".
Justificación de la exclusión
En ese sentido, "la no invitación a Cuba, Nicaragua y Venezuela —países que, por diversas razones, han decidido no formar parte de la OEA y que tampoco participaron en la pasada edición de la Cumbre de las Américas— constituye la decisión que, dadas las circunstancias hemisféricas, favorece la mayor convocatoria".
Enfoque en el desarrollo del foro
Esta medida, según la Cancillería, asegura el desarrollo del foro, ya que busca minimizar tensiones políticas y lograr un espacio de diálogo amplio y constructivo entre los países participantes.
Antecedente general
La Cumbre de las Américas, es un foro internacional que reúne a los jefes de Estado y de Gobierno del hemisferio occidental para debatir ciertos temas de interés común, como la democracia, los derechos humanos, el desarrollo económico y la cooperación regional.
Organizada bajo el marco de la Organización de los Estados Americanos (OEA), esta cumbre ha enfrentado, en distintas ediciones, controversias relacionadas con la participación de ciertos países, especialmente aquellos con regímenes políticos considerados autoritarios o que han tenido tensiones diplomáticas con otros miembros del continente.
En varias ocasiones, la exclusión o inclusión de países como Cuba, Venezuela y Nicaragua ha generado debates sobre los principios de inclusividad, legitimidad y cohesión regional, reflejando las divisiones políticas dentro del continente americano. Estos antecedentes han influido en la manera en que los países anfitriones organizan y estructuran cada edición del evento.

Agencia EFE
La Agencia EFE, o simplemente EFE, es una agencia de noticias internacional con sede en Madrid. Fue fundada en 1939 gracias al impulso del entonces ministro del Interior, Ramón Serrano Suñer, en la que participaron activamente: José Antonio Jiménez Arnau, Manuel Aznar Zubigaray y Vicente Gállego.
Biografía completa »