RD reitera en la OEA su apoyo a Haití y pide garantizar la seguridad como base para la estabilización
Durante su intervención, la diplomática saludó la presentación de la hoja de ruta para Haití por parte del secretario general, Albert Randín, y valoró su visión para enfrentar la crisis multidimensional que atraviesa el país vecino.
El representante de Haití ante la Organización de Estados Americanos (OEA) dijo, que la seguridad es el clamor de millones de familias.
Actualizado: 20 de Agosto, 2025, 02:44 PM
Publicado: 20 de Agosto, 2025, 12:34 PM
Santo Domingo.– Ana Castellanos, representante permanente alterna de República Dominicana ante la Organización de los Estados Americanos (OEA), dijo ante la Organización de Estados Americanos (OEA) que garantizar la seguridad del pueblo haitiano es la condición indispensable para lograr su estabilización, recuperación institucional y desarrollo sostenible.
Durante su intervención, la diplomática saludó la presentación de la hoja de ruta para Haití por parte del secretario general, Albert Randín, y valoró su visión para enfrentar la crisis multidimensional que atraviesa el país vecino.
Castellanos subrayó que la Delegación Dominicana otorga "especial prioridad al pilar de seguridad" y consideró necesario que la hoja de ruta mantenga un balance entre todos los aspectos que busca abordar.
Asimismo, destacó la importancia de precisar el rol de la OEA en relación con los esfuerzos que lideran las Naciones Unidas, para evitar duplicidad y garantizar acciones complementarias. En ese sentido, respaldó la propuesta del secretario general de la ONU, Antonio Guterres, de establecer una misión híbrida con financiamiento adecuado y sostenido.
Advertencia
La representante dominicana alertó sobre la necesidad de definir mecanismos claros de financiamiento, señalando que la experiencia del Fondo Fiduciario de la ONU, que solo ha recaudado unos 116 millones de dólares, refleja la dificultad de movilizar recursos para una iniciativa de esa magnitud.
Cordero Díaz reconoció también el papel de la CARICOM en la promoción del diálogo político en Haití, y destacó los aportes de países como Canadá, Belice, Bahamas, El Salvador, Guatemala y México en respaldo a la Misión Multinacional de Apoyo para Haití (MSS).
Finalmente, reiteró el compromiso de República Dominicana de seguir trabajando de manera constructiva con los Estados miembros, organismos internacionales y actores regionales para que Haití logre un futuro "más seguro, pacífico y próspero".
- Crisis en Haití.
- OEA.

Linda Cortorreal
Nació el 18 de febrero del año 1988 en la capital. Licenciada en Comunicación Social, mención Periodismo, estudió en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), madre de tres hijos y hija de Ángela Cordero y Francisco Cortorreal.
Linda trabaja en el portal de Noticias SIN, y también para televisión, cubriendo diferentes actividades y realizando reportajes. Sus diversos trabajos se enfocan en ser la voz de aquellos que no las tienen,