Falta de aulas, apagones, comida cara y faltan más
Las argucias que utilizan los dueños del poder para joder al pueblo llano.
Actualizado: 25 de Agosto, 2025, 10:30 AM
Publicado: 25 de Agosto, 2025, 10:27 AM
Ramón Veras.
Santo Domingo.– 1.- Es posible hacerse la pregunta: ¿hasta cuándo, mediante artificios las clases dominantes estarán engañando al pueblo dominicano?
2.- Han recurrido a las más diversas marrullerías, trampas, supercherías, invenciones y mentiras para que las masas oprimidas acepten tranquilamente su sufrimiento.
3.- Por muchas maniobras que pongan en práctica los poderosos, el objetivo siempre es el mismo, hacer creer a la gente pobre lo que no es verdad, para confundirla y desorientarla.
4.- Las argucias que utilizan los dueños del poder para joder al pueblo llano, las trampas no llegan a cumplir los fines perseguidos porque, al final, se ve la causa que genera el deterioro del país.
5.- El fundamento u origen de todos los males sociales que dañan al pueblo dominicano es el régimen económico sobre el cual descansa la sociedad.
6.- La falta de aulas en las escuelas públicas, los apagones y las alzas en los artículos de primera necesidad tienen como causa generadora la misma que hace posible otros fenómenos sociales nocivos.
7.- La escasez de espacio físico para que los niños pobres adquieran conocimientos en el sector escolar público y la falta de energía eléctrica, hay que verlas como formando parte de un todo.
8.- La ausencia de aulas en escuelas públicas y los apagones son hechos a encadenar dentro del mismo sistema ya en decadencia.
9.- Estar el pueblo a gritos con los altos precios de las comidas, hay que relacionarlos con fenómenos dañinos de un ordenamiento en crisis incapaz de darle solución a cuestiones que afectan a los humildes.
10.- Forman parte de fenómenos malos: hambre, analfabetismo, insalubridad, narcotráfico, corrupción, prostitución y otros muy bien concatenados como la falta de aulas y los apagones.
11.- Los males que vivamente dañan al país hay que relacionarlos unos con otros, unirlos, entrelazarlos para ser bien comprendidos.
12.- De manera aislada, inconexa, suelta y desvinculada uno de otro, no es fácil darse cuenta de hechos que dañan y tienen la misma fuente de pudrición.
13.- Para saber que el sistema que predomina aquí ha echado a perder al país, basta con darse cuenta de que está para agusanarse, averiado y plenamente corrompido.
14.- Aquellos que se aprovechan del statu quo quieren que los pobres vean las lacras del sistema como algo que se presenta ocasional, imprevisto, fortuito e inesperado.
15.- Nada de casual. La ineficacia del ordenamiento que nos daña está prevista, no es circunstancial. Es algo esperado.
16.- Lo que le queda a la gente buena del país es luchar con gusto e inmenso deseo para eliminar el actual orden social para que venga otro acompañado de felicidad para todo el pueblo dominicano.
