Protestan en Boca Chica ante cierre de vías por ampliación de la Ecológica
Manifestantes denuncian aislamiento de comunidades y dificultades en movilidad por cierre vial en Boca Chica.
Los protestantes advirtieron que mantendrán su lucha hasta ser escuchados y aseguraron que de ser necesario llevarán sus reclamos al Palacio Nacional.
Actualizado: 19 de Noviembre, 2025, 11:38 PM
Publicado: 19 de Noviembre, 2025, 11:22 PM
Boca Chica.– Diversas organizaciones comunitarias, gremios y representantes del sector comercial en Boca Chica realizaron este miércoles una protesta frente a la entrada del puerto Caucedo en rechazo al cierre de la marginal de Las Américas y la calle Fausto Cruz, como parte de los trabajos de ampliación de la Avenida Ecológica.
Con consignas y pancartas, los manifestantes denunciaron que el cierre de ambos accesos mantiene aisladas a comunidades como El Sinaí, El Invi y Los Furgones, afectando su desplazamiento hacia escuelas, centros laborales y comercios.
El presidente del CODIA en Boca Chica, Héctor Peña, señaló que el tránsito se ha vuelto insostenible para quienes deben desplazarse diariamente.
"La gente tiene que ir a Andrés Boca Chica, alrededor de cinco kilómetros, y a La Caleta tres kilómetros para poder dar la vuelta. No estamos opuestos a la obra, estamos opuestos a que nos encierren como estamos ahora", afirmó.
- Los residentes también aseguran que las medidas viales impactan negativamente en la economía local. El presidente de la Asociación de Comerciantes y Empresarios de Boca Chica, Leonel Ubiera, advirtió que el comercio se está viendo "afectado y en riesgo de colapso" al perder la conexión directa con distintas áreas del municipio.
Además de las dificultades vehiculares, los comunitarios denunciaron que miles de estudiantes, maestros y envejecientes deben cruzar peligrosamente por zonas donde circulan vehículos pesados. "Aquí hay muchos niños y adultos mayores que tienen que cruzar a diario, y los patanistas no respetan", expresó Paulina Cruz, residente en la zona.
En ese sentido, los ciudadanos exigieron la construcción de puentes peatonales y vehiculares, así como el asfaltado de calles impactadas por el proyecto. "Pedimos dos puentes peatonales y el arreglo de nuestras calles dañadas.
El Sinaí es un sector con muchos envejecientes y trabajadores que caminan esta ruta todos los días", reclamó Nelsida Soledad Jiménez.
Los protestantes advirtieron que mantendrán su lucha hasta ser escuchados y aseguraron que de ser necesario llevarán sus reclamos al Palacio Nacional.
Ampliación
Mientras avanzan los trabajos de ampliación de la Avenida Ecológica, los residentes de los sectores afectados reiteraron que no se oponen al desarrollo, sino a quedar incomunicados durante la obra.
