Presidenta de CONANI advierte sobre aumento de violencia infantil y llama a la sociedad a denunciar casos de abuso
Ligia Pérez Peña, advirtió que en el país se registra un preocupante patrón de violencia contra niños, niñas y adolescentes.
Presidenta de CONANI.
Denunciar casos de abuso
Actualizado: 04 de Septiembre, 2025, 12:19 PM
Publicado: 04 de Septiembre, 2025, 12:05 PM
Santo Domingo.– La presidenta ejecutiva del Consejo Nacional para la Niñez y la Adolescencia (CONANI), Ligia Pérez Peña, advirtió que en el país se registra un preocupante patrón de violencia contra niños, niñas y adolescentes, el cual en muchos casos ocurre dentro del propio entorno familiar.
Durante una entrevista en el programa El Despertador, Pérez Peña afirmó que la sociedad dominicana debe reflexionar sobre esta situación y asumir la obligación de proteger a la niñez.
"Es como si se pusiera de moda agredir a los niños, y lo más doloroso es que muchas veces ocurre dentro del ámbito familiar. Eso debe movernos a todos a una profunda reflexión", expresó.
La funcionaria recordó que la Constitución prohíbe cualquier manifestación de violencia contra menores de edad y que el artículo 56 obliga a toda persona a denunciar, incluso cuando solo exista sospecha de maltrato.
Campaña de difusión
Pérez Peña anunció que CONANI intensificará una campaña de difusión para dar a conocer las vías de denuncia disponibles. Entre ellas citó la Línea Vida de la Procuraduría General (809-212-02), que funciona de manera gratuita y anónima desde cualquier punto del país, así como el asterisco 311, el 911 en casos de emergencia y las redes sociales, siempre evitando exponer la identidad de los menores.
"Por absurda o inverosímil que parezca una denuncia, CONANI la investiga, porque estamos obligados a hacerlo", puntualizó, al tiempo que aseguró que la institución mantiene atención las 24 horas a través de estos canales.
La presidenta de CONANI explicó que el sistema nacional de protección de la niñez involucra a distintas entidades públicas y privadas, y que el organismo que dirige actúa de manera articulada con el Ministerio Público.
"Cuando se recibe una denuncia, intervenimos junto a la fiscalía de menores. Si un niño debe ser tomado en protección, queda bajo la tutela de CONANI mientras se investiga el caso", indicó.
Pérez Peña destacó que CONANI desarrolla diversos programas de prevención y atención, entre ellos el modelo de intervención para niños en situación de calle, movilidad y peores formas de trabajo infantil, así como la política de prevención de embarazos en adolescentes y uniones tempranas.
Actualmente, estos programas se implementan en 36 municipios y se proyecta ampliar la cobertura de manera gradual hasta alcanzar todo el territorio nacional.
La funcionaria también valoró que, gracias al apoyo del Gobierno, el presupuesto de la institución casi se ha duplicado desde 2020, aunque reconoció que los recursos siguen siendo insuficientes para la magnitud de los retos.
- Presidenta de Conani.
- Proteger la niñez.
La presidenta de CONANI exhortó a toda la población a convertirse en vigilante activo de los derechos de la niñez.
"Denuncien, es un deber de todos proteger a nuestros niños y adolescentes. No basta con preocuparnos, debemos actuar para erradicar la violencia", concluyó.

Jonoris Herrera Díaz
Jonoris Herrera Díaz es licenciada en Comunicación Social, mención Periodismo, egresada de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), con estudios superiores en Periodismo Digital.
Biografía completa »