Consejo Nacional de la Magistratura enfrenta críticas en tercera jornada de entrevistas

El CNM ha evaluado ya a 62 de 83 candidatos; la última ronda será este jueves.

La jornada inició con observaciones similares a las realizadas días atrás por la jueza Pilar Jiménez, quien había criticado la supuesta “arbitrariedad” del procedimiento. Este martes, otros aspirantes reforzaron ese sentir.

2 minutos de lectura
Escuchar el artículo
Detener

Santo Domingo.– En la tercera jornada de entrevistas del Consejo Nacional de la Magistratura (CNM), varios postulantes a la Suprema Corte de Justicia (SCJ) y al Tribunal Superior Electoral (TSE) expresaron dudas y críticas sobre los criterios y la transparencia del proceso, en una sesión marcada por tensiones y cuestionamientos directos al organismo evaluador.

La jornada inició con observaciones similares a las realizadas días atrás por la jueza Pilar Jiménez, quien había criticado la supuesta “arbitrariedad” del procedimiento. Este martes, otros aspirantes reforzaron ese sentir.

Uno de los momentos más tensos lo protagonizó César René Peñaló Ozuna, aspirante al TSE, quien aseguró sentirse “atado” ante un panel que, según él, no sería idóneo para evaluar su exposición.

“Hay una parte inidónea cognitivamente y lo que yo le pueda decir a usted con relación a esto yo me siento atado porque no sé hasta dónde se puede evaluar”, expresó durante su intervención.

  • Al concluir su tiempo reglamentario, Peñaló Ozuna sostuvo un acalorado intercambio con el presidente Luis Abinader, quien le pidió ceder la palabra para las preguntas. El aspirante se negó inicialmente, lo que generó un momento de tensión dentro de la sesión.

Otro de los participantes, el juez y docente Aldemaro José Muñiz Mena, también cuestionó si el proceso realmente valora la trayectoria y preparación de los aspirantes.

Afirmó que los jueces deben actuar con ética y bajo el escrutinio público, al tiempo que expresó que sueña con que algún día el voto a su favor dependa exclusivamente de su trabajo.

“¿Acaso este juez soñador tendrá algún día la oportunidad de contar con el voto en base al trabajo y la trayectoria? Les libero de cualquier compromiso… Vivimos en un escenario donde la democracia se encuentra en tela de juicio”, manifestó.

Jurídicos

En tanto, Wilson Francisco Moreta Tremols, aspirante al TSE, abordó temas jurídicos al señalar que el hábeas corpus ha perdido fuerza cuando se trata de evaluar la legalidad de prisiones vencidas, aunque mantiene vigencia frente a detenciones dudosas.

Sobre el combate a la corrupción, el postulante a la SCJ Edison Joel Peña subrayó que la responsabilidad de obtener condenas recae en los órganos investigadores, mientras que los jueces deben limitarse a fallar ajustados al debido proceso.

“El gran reto es preparar expedientes sólidos para que sobrevenga una sentencia por corrupción administrativa. Los jueces deben fallar en derecho conforme a las pruebas que les sean presentadas”, afirmó.

En esta tercera ronda, el CNM entrevistará a 21 aspirantes, alcanzando así más del 80% del proceso, con 62 de los 83 candidatos ya evaluados.

La última jornada está programada para este jueves. Los seleccionados finales serán anunciados a finales de mes.

Sandy Cuevas

Sandy Cuevas

Soy Sandy Cuevas, periodista y reportero por vocación y profesión. Investigar, contar historias a fondo y darle notoriedad a quienes no tienen es lo que me mueve. En Noticias SIN he aprendido que el periodismo es compromiso que transforma. Trabajo cada día con fe en que una verdad bien contada puede cambiar realidades, manteniendo siempre una actitud positiva y cercana a la gente.

Biografía completa »
Sígueme en :
LO MÁS LEÍDO
LO MÁS VISTO
TE PUEDE INTERERSAR