PLD propone "medidas urgentes" para enfrentar crisis eléctrica y critica gestión del PRM

El PLD aseguró que la crisis impacta de forma directa a estudiantes que no pueden estudiar de noche, enfermos dependientes de equipos eléctricos, comerciantes y pequeños empresarios.

El partido morado también cuestionó que las pérdidas de las EDEs.

Criticó la falta de cumplimiento en proyectos de nuevas plantas, como los de Manzanillo, y la dependencia de barcazas ".

3 minutos de lectura
Escuchar el artículo
Detener

Santo Domingo.– El Partido de la Liberación Dominicana (PLD) denunció este lunes que el país atraviesa una "grave crisis eléctrica" caracterizada por largas tandas de apagones, incremento de la tarifa y pérdidas millonarias en las empresas distribuidoras de electricidad (EDEs).

En un comunicado, el partido opositor afirmó que el Gobierno del presidente Luis Abinader ha fracasado en el manejo del sistema eléctrico, lo que ha obligado a familias y negocios a retroceder "a los años más oscuros".

"El pueblo dominicano daba como un problema resuelto en el 2020 la eliminación de los apagones, pero hoy ese fantasma ha vuelto", expresó la organización política, que acusó al Gobierno de responder con "propaganda y mensajes vacíos" ante la desesperación ciudadana.

El PLD aseguró que la crisis impacta de forma directa a estudiantes que no pueden estudiar de noche, enfermos dependientes de equipos eléctricos, comerciantes y pequeños empresarios que enfrentan pérdidas por la inestabilidad del servicio.

"Lo único que ha traído el cambio es un aumento de la tarifa eléctrica en más de un 30% y un servicio más deficiente", subrayó.

Críticas a la gestión eléctrica

El partido morado también cuestionó que las pérdidas de las EDEs hayan pasado de 27% en 2020 a más de 42% al cierre de 2024, lo que, según sus cálculos, representa un déficit cercano a 1,800 millones de dólares.

"Eso significa cinco millones de dólares diarios que terminan pagando los dominicanos con más impuestos, más deuda y más sacrificios", denunció.

Asimismo, criticó la falta de cumplimiento en proyectos de nuevas plantas, como los de Manzanillo, y la dependencia de barcazas "caras y contaminantes". En contraste, defendió que gracias a la visión de sus gobiernos, la Central Termoeléctrica Punta Catalina sostiene hoy gran parte del sistema eléctrico nacional.

Medidas propuestas por el PLD

Para enfrentar lo que considera una crisis estructural, el PLD presentó un conjunto de "medidas urgentes" que incluyen:

  • Mejorar la operación y mantenimiento de Punta Catalina.
  • Asegurar contratos de gas natural oportunos y transparentes.
  • Auditar y revisar los contratos eléctricos que resulten lesivos al Estado.
  • Planificar de manera eficiente la entrada de energías renovables.Retomar acuerdos con organismos internacionales para reducir pérdidas.
  • Implementar un plan de mantenimiento de redes, subestaciones y sistemas de telemedición.
  • Reducir pérdidas técnicas y comerciales con metas verificables.
  • Construir una segunda planta en Punta Catalina, aprovechando la infraestructura existente.


"El pueblo no merece retroceder a los apagones interminables. El PLD ya demostró que sabe cómo garantizar un servicio estable, eficiente y digno", concluyó el documento, en el que el partido se comprometió a "acompañar al pueblo en su lucha y devolverle la luz que el PRM apagó".